La jueza rompió el silencio

La jueza rompió el silencio

Inés Weinberg de Roca dijo haber pedido autorización al Consejo de la Magistratura para integrar Tribunal de Apelaciones de las Naciones Unidas. "Mediáticamente se pueden decir muchas cosas", se quejó


La jueza Inés Weinberg de Roca, candidata del Pro para cubrir el cargo vacante en el Consejo de la Magistratura de la Ciudad, habló en exclusivo con Noticias Urbanas y desmintió no contar con una autorización que le permita ejercer dos cargos simultáneamente.

Tengo 40 años de trayectoria intachable y decir que yo realicé tareas sin autorización sería impensable”, manifestó. De este modo, negó a la respuesta del Consejo de la Magistratura a la denuncia del legislador Rafael Gentili, que sostenía que la magistrada no había solicitado permiso alguno.

La denuncia del diputado de Proyecto Sur sostenía que Weinberg de Roca, además de ejercer un cargo en la Ciudad, simultáneamente se desempeñaba como jueza en la ONU, lo cual, según el legislador, era irregular y tornaba inviable la postulación de la magistrada como candidata al Tribunal Superior de Justicia porteño.

Al respecto, Weinberg de Roca explicó que “no se puede ser juez del Tribunal de Apelaciones de las Naciones Unidas si no se es juez en su propio país. Al revés, no es incompatible sino que es una condición”.

Asimismo aseguró que “el Consejo de la Magistratura tiene todas las autorizaciones del caso. Cada vez que he pedido licencia para asistir al Tribunal Superior de Apelaciones de la Naciones Unidas he dicho que era para participar, para resolver casos. Cada vez que volvía a Buenos Aires presentaba en el Consejo de la Magistratura un listado de los casos en los que intervine.”

“La última vez fue en marzo de este año que el presidente del Consejo, Juan Manuel Olmos, me autorizó a concurrir. Una vez que estuvo ausente me autorizó la vicepresidenta Alejandra Petrella. O sea que no hay nada oculto, está en la página web de Naciones Unidas y está en mi curriculum”, remarcó, al tiempo que señaló: “Me preguntó ACIJ por eso y yo les contesté y les envié cada una de las autorizaciones”.

Weinberg de Roca se defendió y dijo: “Yo tengo una larga trayectoria y como tal me han propuesto un cargo en el Tribunal Superior y he presentado un buen curriculum, he respondido a todos los requerimientos que se me hicieron primero en el Ejecutivo y luego en la audiencia pública en la Legislatura. Una vez concluido satisfactoriamente esos pasos vienen estos ataques en un momento que yo ya no puedo responder institucionalmente. Para este tipo de cuestionamientos están las audiencias públicas. Si todas esas dudas se hubieran evacuadas ahí lo podría haber contestado”.

Además, resaltó que “ser juez ante las Naciones Unidas es un honor y un reconocimiento al sistema judicial de la Ciudad. Así lo consideró el Consejo de la Magistratura cuando me autorizó a asumir el cargo y prestar juramento en Nueva York en junio de 2009. Lo que pasa que mediáticamente se pueden decir muchas cosas”.

También se refirió al artículo 14 de la Ley Orgánica del Poder Judicial que habla sobre la incompatibilidad de ejercer dos cargos simultáneamente. Al respecto señaló: “Es cierto pero también se puede ejercer labores judiciales, esto no es una actividad profesional, es una actividad judicial. “La actividad judicial rentada está permitida, cada vez que un juez subroga a otro, cobra por ello”, ejemplificó.

Por último, Weinberg de Roca habló sobre los pasos a seguir en el supuesto caso que resulte elegida como integrante del Tribunal Superior de la Ciudad. “Tendría que volver a hacer como hice en su momento, pedir autorización en el Consejo de la Magistratura. Va a depender de los otros jueces si otorgan o no la autorización, si les parece conveniente o no”.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...