El ministro de Seguridad y Justicia porteño, Guillermo Montenegro, destacó la “imposibilidad de hackeo que tuvo” en las elecciones capitalinas el flamante uso de la Boleta Unica Electrónica (BUE) y la “rapidez y la agilidad” del conteo de votos.
Además, resaltó que hubo “muy pocos errores” al momento de sufragar frente a una máquina, como los producidos por los “dobleces en la tarjeta” que provocaba que el aparato “no la aceptara”.
Admitió que hubo “máquinas que se tildaron”, pero dijo que “fueron tres o cuatro al inicio de los comicios”, en el que se impuso como jefe de gobierno el macrista Horacio Rodríguez Larreta, con más de 20 puntos de diferencia sobre Martín Lousteau (ECO), aunque no logró hacerlo en esta primera vuelta al no alcanzar el 50 por ciento de los votos, por lo que ambos irán al balotaje el próximo 19 de julio.
“(Estamos) absolutamente tranquilos con relación al sistema en cuanto a la imposibilidad de hackeo que tuvo. Es importante destacar que esto no es un juego porque parecía que había un grupo de personas como que querían ver si podían entrar en el sistema”, enfatizó Montenegro en diálogo con radio Continental.
Y amplió: “La verdad que el que intenta entrar a un sistema de estas características está cometiendo un delito grave.
No es que uno puede intentar hackearlo para ver cuál es la debilidad del sistema”.
En cuanto al conteo de votos, destacó que “la carga fue hecha tal cual pensábamos que iba a hacer en cuanto a la rapidez y la agilidad, lo que dejó tranquilo a todo el mundo”.
Para las 21 del domingo, estaba prácticamente completo el conteo de votos y el balotaje entre el candidato del PRO su contrincante de ECO, confirmado.