Acuerdo para solucionar el conflicto con los vendedores ambulantes

Acuerdo para solucionar el conflicto con los vendedores ambulantes

Este jueves el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra y la secretaria de Gobierno y Control Comunal porteña, Silvana Giúdici, presenciaron la firma de una carta de intención entre las empresas ferroviarias y la mutual de vendedores ambulantes de Retiro. Se habilitarán dos galpones, por un lapso de tres años, para que sean utilizados por estos últimos.


Se firmó este martes en el Salón Blanco de la Jefatura del Gobierno porteña, una carta de intención entre las empresas ferroviarias y la Asociación Mutual Vendedores Ambulantes de Retiro (AMVEAR). Esta carta de intención permitirá habilitar dos galpones para los vendedores, a modo de solución de un conflicto que se arrastra desde más de una década.

Participaron del acto el jefe de Gobierno de la Ciudad, Aníbal Ibarra; la secretaria de Gobierno y Control Comunal, Silvana Giudici; el subsecretario de Regulación y Fiscalización, Marcelo Antuña; el presidente de Metropolitano, Mario Montoto, y Judith Vallejos, de AMVEAR, entre otros.

En la carta de intención se establece que la empresa Metropolitano dará en locación a AMVEAR dos galpones de 35 por 15 metros cada uno, por un plazo de tres años. La mutual, a su vez, se compromete a instalar 74 puestos fijos de venta, que deberán contar con un permiso precario otorgado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El convenio fija que la mutual también deberá entregar al Gobierno de la Ciudad, antes de ocupar el predio, un padrón actualizado con los datos de quienes se instalarán allí. El padrón consignará titulares, dependientes y rubro al que se dedicará cada uno de los puestos, número de permiso y fecha de vencimiento de los mismos.

AMVEAR deberá además garantizar que los puestos asignados sólo sean explotados por los permisionarios previamente identificados en el padrón, y entregar una copia de este padrón a la empresa cada cuatro meses. En caso de no cumplimiento, el permiso podrá ser revocado. La mutual pagará un canon de diez mil pesos mensuales, pero los cuatro primeros meses serán bonificados.

Durante la conferencia de prensa Montoto agradeció la convocatoria realizada por el Gobierno de la Ciudad y señaló que "es muy importante el impulso dado para realizar los primeros pasos para una solución a esta problemática". "Celebro este acuerdo que demuestra que cuando los argentinos buscamos una solución a los problemas que parecen no tenerlos, se logran cosas buenas", añadió.

Por su parte Judith Vallejos expresó: "Es un día muy importante para nosotros, ya que marca el inicio de un largo camino por recorrer. Quiero agradecer especialmente a los funcionarios que nos hicieron creer que podíamos llegar, entre todos, a una solución a este problema que venimos teniendo hace tanto tiempo". La representante de AMVEAR reconoció que "no todos los vendedores están de acuerdo con este acuerdo, pero sí la gran mayoría".

Ibarra afirmó que "éste es un tema complejo, por lo tanto, no tiene una solución simple. Se intentó durante varios gobiernos resolver este tema, pero todo fracasó. Es que esta problemática engloba al espacio público, a los comerciantes que realizan legalmente su trabajo, a las personas que necesitan sobrevivir y a las organizaciones que se aprovechan de esta situación para utilizar el espacio público".

"Nosotros -añadió- tomamos la decisión de que el espacio público sea para todos y por eso convocamos a todos los sectores involucrados. Tengo que destacar la buena predisposición y el compromiso de las empresas ferroviarias, y la actitud de los vendedores que, a pesar de haber vivido momentos muy traumáticos, se acercaron para buscar entre todos una solución".

Silvana Giúdici dijo que "esta salida a la conflictiva situación de Retiro demuestra que para encontrar una salida favorable se debe incluir a todos los actores". "Nos negamos a las soluciones simplistas en las que las opciones eran que los vendedores se quedaran en donde estaban o reprimirlos. Preferimos este camino, más largo porque requiere del consenso de todos, pero mucho más sustentable en el tiempo. Creemos, además, que la inclusión de estos vendedores en el circuito formal también ayudará al combate de las organizaciones clandestinas que los explotan por unos pocos pesos", sostuvo la funcionaria.

Cabe destacar que todos los vendores ambulantes presentes en el acto rescataron la actitud del Gobierno porteño y reconocieron la labor de Giúdici para solucionar este conflicto. Además aseguraron que la medida tomada es sumamente importante para ellos porque les permitía "estar en un lugar determinado, y poder tener previsibilidad laboral".

OPINAN LEGISLADORES

A raíz de la complejidad que tiene este tema, NOTICIAS URBANAS consultó a tres integrantes de la comisión de Protección y Uso del Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires para que opinen al respecto. El diputado socialista Fernando Finvarb manifestó que le parecía "perfecto" que se empezara a tratar "esta problemática después de tantos años, porque no es un fenómeno que sólo se da en Retiro, sino en casi toda la Ciudad". "De esta manera no sólo se está respetando el Espacio Público y la salud de los compradores por el control que se hará de los alimentos a la venta, sino también se les dará una solución a los vendedores y a los comerciantes que legalmente llevan adelante su trabajo", expresó el legislador.

Por su parte Guillermo Oliveri (PJ) consideró "muy positivo que se respete el trabajo y la libre circulación de la gente, y de esta manera se está haciendo eso". "Esta realidad -agregó- se ve también en Once desde hace años y, si bien hay que resguardar el trabajo de la gente, me parece perfecto que se destine un lugar específico para los vendedores ambulantes, para que la gente pueda disponer del Espacio Público".

Finalmente el diputado demócrata Atilio Alimena señaló que, a pesar de que considera que la intención de este convenio es buena, "no resuelve el problema, porque lo mismo quiso hacer Facundo Suárez Lastra y no obtuvo buenos resultados. Esto es porque el Gobierno debe garantizarle a los vendedores la constante circulación de gente. Ellos no se instalan en la calle porque sí, sino porque inexorablemente transitan personas".

También expresó que "no hay política de Estado sobre este tema. Lamentablemente esta solución va a durar una semana, porque nadie va a querer ir a un galpón que no queda de paso". "Yo presenté un proyecto -que como muchos otros seguramente va a quedar en la nada- para que se destinen los centros comerciales de cada barrio que posee el Gobierno de la Ciudad, que están al reverendo botón e intrusados por los amigos políticos de turno, para el emplazamiento de ferias de artesanos y microemprendedores. De esta manera se estaría garantizando el constante tránsito de gente", concluyó el diputado.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...