"Los pozos no se generan de un día para el otro. Primero hay una rajadura, después entra el agua, el agua empieza a comer abajo y ahí se produce el bache. Es decir, cuando usted tiene el bache hace dos años significa que no le presta atención a la tarea preventiva (…), que los problemas le estallan en la cara porque tiene un gobierno que no sale a la calle", expresó el candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por GESTA, Rafael Bielsa, en el programa "Sentido Común", que se emite por Radio America.
"Cuando el gobierno es de oficinas, de puertas adentro, le pierde el pulso a la Ciudad", puntualizó Bielsa, quien además manifestó: "Yo creo que el gabinete de la Ciudad Autónoma debería sesionar cada día en un barrio distinto dándole la cara al vecino".
"Yo siempre pienso -dijo el ex sindico de la Nación- que la calificación que merece el gobierno de una ciudad es exactamente igual a la calificación que merece la ciudad. Si usted va caminando por Buenos Aires ¿qué nota le pone a Buenos Aires en cuanto a las cosas mínimas que debe tener una ciudad?: cuatro puntos, cinco puntos, en cuanto a lo que respecta a la limpieza, a la belleza, a la seguridad, a la iluminación, al mobiliario urbano, entre otras cuestiones".
El líder de GESTA argumentó que "con los vendedores ambulantes hay que hacer una distinción. El individuo indocumentado, el que vende mercadería robada, traída de contrabando o falsificada, está en infracción a la ley y en estos cuatro casos hay que aplicar estrictamente las normas vigentes. Queda un último sector que es gente que está perfectamente documentada y que vende mercadería que ha comprado legalmente, o bien que la produce".
"La Ciudad de Buenos Aires tiene 6.000 inmuebles. Entonces no haber organizado un sistema, un mecanismo de ferias internas en estos inmuebles, es simplemente desidia. Muchas veces, con justa razón, los vendedores ambulantes que trabajan legalmente dicen ‘yo no quiero que me manden a vender a Lugano’, pero ignoran que a lo mejor a dos cuadras de donde están vendiendo hay un inmueble de la Ciudad que está desocupado y en condiciones de ser puesto a disposición de una feria interna. Pero esto la Ciudad no lo ha hecho. No puede ser que ‘El Rastro’ madrileño, que es un lugar de venta de buoneros, de vendedores ambulantes, sea una atracción turística y nosotros no podamos hacer lo mismo", se lamentó el dirigente rosarino.
POLÍTICA NACIONAL
"La bendición, de cualquier naturaleza que sea es lo menos importante", manifestó Bielsa sobre el apoyo de Eduardo Duhalde a la postulación del gobernador de Santa Cruz, Néstor Kirchner, a la Presidencia de la Nación. Además agregó: "Lo más importante es que Kirchner es un candidato que ha propuesto algo que realmente hace falta hacer. Y si no lo hace él quedará como una asignatura pendiente y peligrará la gobernabilidad de este país, que es un frente amplio, inclusivo, con un trasvasamiento generacional, con ideas nuevas, premiando una serie de cuestiones como la producción; esto implica un régimen tributario y un sistema crediticio acordes".
El líder de GESTA expresó: "Creo que es incorrecto plantear un candidato para enfrentar a Carlos Menem. Menem no es el enemigo. La gente en definitiva tiene derecho a optar por un modelo o por otro modelo. Los enemigos son el hambre y la exclusión"
"Si la interna (justicialista) no fuese transparente sería un boomerang que se volvería contra quienes la han lanzado. Como no ha podido ser realizada, yo creo que es muy razonable que (el justicialismo) se presente con toda la oferta electoral y que esta, por supuesto, no se acumule bajo el sistema de ley de lemas, porque esto no es constitucional", concluyó Bielsa.