Mediante la Declaración 266/2002, la Legislatura de la Ciudad propuso que en las convocatorias a las audiencias públicas se priorice a los medios gráficos gratuitos y a los periódicos barriales de incidencia en la zona en la que deba desarrollarse el debate. Además planteó que se que se establezca de antemano a los funcionarios públicos que participarán de las mismas y que se prevean sanciones para aquéllos que se ausenten sin justificación.
La iniciativa parlamentaria fue de la legisladora porteña Sandra Dosch (Frente Grande) y en ella también se recomendó que en los casos en que en las audiencias públicas se discuta sobre lugares específicos de la Ciudad, las mismas no se desarrollen a más de mil metros del sitio en cuestión. Además se promovió que los organizadores tengan la posibilidad de que en el caso en que las audiencias quedaran desiertas, puedan ser suspendidas con la simple publicación de la situación en el Boletín Oficial.
Esta declaración propuso también que los medios barriales gráficos sean favorecidos en el acceso a la información sobre el desarrollo del evento una vez finalizado. Los portales digitales no están conformes porque no se los incluyó en esta iniciativa, motivo por el cual consideran que deberán fortalecer su presencia en la Legislatura "para que no nos dejen afuera".