La CTA marchó a Plaza de Mayo contra el veto a la ley antidespidos

La CTA marchó a Plaza de Mayo contra el veto a la ley antidespidos

Fue en reclamo al cese de los despidos, los tarifazos y en contra del veto de Macri a la ley antidespidos. Las tres CGT, que no adhirieron a la protesta, recibieron críticas; harán ollas populares.


Después de que el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, vetara hace dos semanas la Ley de Emergencia Ocupacional aprobada por el Congreso de la Nación, las dos Centrales de Trabajadores Argentinos se manifestaran en todo el país.

En este marco, las CTA de Pablo Micheli y Hugo Yasky están llevando adelante un paro nacional a partir de las 2 de la tarde, con movilización a Plaza de Mayo. El motivo de la protesta apunta a reclamar el cese a los despidos, los tarifazos y el veto a la “ley antidespidos”.

La concentración comenzó en Avenida de Mayo y Piedras a las 13:00; luego las columnas de trabajadores se movilizaron hacia los alrededores de la Casa Rosada, donde se realizó un acto conjunto a partir de las 15:00.

Yasky, de la CTA de los Trabajadores, calificó a la protesta como un “nuevo paso importante hacia la meta, que es lograr la reunificación de las dos CTA”, dijo Yasky a DyN. Micheli, por su parte, justificó la manifestación contra la política del gobierno de la que también formó parte la CTA Autónoma, al expresar que “la gente quiere salir a pelear” porque “no soporta más los tarifazos y la pérdida del poder adquisitivo” de los salarios. “Pediremos por un paro nacional porque nosotros estamos decididos a hacer ese paro en unidad con todos los trabajadores”, anunció.

Yasky señaló, además, sobre la falta de participación del sindicalismo peronista en la marcha: “Es apenas un episodio en el que circunstancialmente no vamos a estar juntos con las CGT, pero no significa de ninguna manera la ruptura de la voluntad de seguir luchando juntos en contra del ajuste”.

El sindicalista docente sostuvo que la marcha “es una expresión multitudinaria del rechazo al veto presidencial a la ley de emergencia ocupacional, el reclamo para que retrotraigan las tarifas de luz y gas y para que paren los aumentos de precios de los productos de la canasta familiar”.

Por otro lado, el bloque de diputados nacionales FPV-PJ, que preside Héctor Recalde, adhirió a la medida, y a través de un comunicado afirmó: “Desde el Congreso generamos una herramienta para proteger el trabajo de los argentinos como fue la ley de emergencia ocupacional, pero el veto resultó un cachetazo a la voluntad popular que volvió a colocar a los trabajadores en una situación de desprotección frente a los despidos arbitrarios”.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...