Por iniciativa del ministerio de Educación y Deportes de la Nación, en los próximos meses llegará a las provincias de Buenos y Mendoza, el centro de innovación educativa y tecnológica “Infinito por Descubrir. De esta manera se prevé inaugurar un centro tecnológico en Bahía Blanca.
Se trata de un centro que propone a través de la educación no formal la enseñanza de disciplinas como robótica, música y biotecnología a niños y jóvenes de 6 a 18 años.
El objetivo es el fomento de la utilización de tecnologías y el desarrollo de las “habilidades blandas” como el liderazgo, la colaboración y el pensamiento crítico.
El espacio funcionará por iniciativa de la cartera educativa nacional, el Gobierno provincial, ONG’s y empresas privadas, como Bayer, Cisco, Google, Intel, Ledesma, Microsoft, PDA International, Roboticar, Willboard.
El proyecto fue tomado de la Universidad Singularity de California, en donde se orienta a los jóvenes estudiantes en tecnología y desarrollo. La iniciativa se extenderá a cada provincia y busca que los chicos tengan las mismas oportunidades de acceder a una educación de calidad.
El último viernes se inauguró el primer centro en la ciudad de San Salvador de Jujuy con la presencia de la vicepresidenta, Gabriela Michetti; el ministro de Educación, Esteban Bullrich; y el gobernador jujeño, Gerardo Morales.
“Esto refleja la importancia que tiene para el Gobierno nacional la educación como una herramienta de movilidad social y de desarrollo”, destacó Bullrich.
Y agregó que la intención es que en el futuro, “los jóvenes no salgan a buscar trabajo, sino que sean los que materialicen sus proyectos”.
“Infinito por Descubrir” fue pensado con la idea de desplegar una propuesta educativa complementaria a la escuela creando espacios que permitan preparar a los chicos para enfrentar los desafíos a lo largo de su vida, tanto en lo personal como en lo profesional.
En sus instalaciones habrá actividades previstas para chicos de entre 6 y 18 años divididos en tres franjas de edades: 6 a 9, 10 a 14 y 15 a 18.
Además, el centro desplegara propuestas para docentes, emprendedores y familias, como talleres y actividades, laboratorio de biotecnología, sala de música, fabricación digital y de prototipos, laboratorio de robótica y de programación y videojuegos.