Laura Jordán de Conte, integrante de la Línea Fundadora de Madres de Plaza de Mayo, fue distinguida como Personalidad Destacada de los Derechos Humanos por la Legislatura porteña, ante una iniciativa del legislador Carlos Tomada (FPV). El acto en homenaje de la Madre de Plaza de Mayo homenaje se materializó en el Salón Dorado de la Legislatura.
Tomada realizó la introducción. “Quiero destacar algo de Laura. Es todo lo que ha sido, lo que hace y simboliza, ya que no sólo fue parte de las Madres de Plaza de Mayo, que reclamaron por sus hijos desaparecidos durante la dictadura de 1976-1983, sino que también fue cofundadora del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y del equipo de salud mental de los nietos restituidos, docente, autora de libros”. Ella defiende los derechos humanos de ayer, hoy y siempre”, además de “seguir reclamando por memoria, verdad y justicia”.
Por su parte, el cineasta David Blaustein recordó “a los pacientes que ella atendía en los bares durante la dictadura”, ya que no podía hacerlo en otro lado. Luego, éste repasó su trayectoria pronunciando innumerables veces “gracias”, por su compromiso, su lucha, su apoyo, su humildad, su paciencia y su sabiduría.
Valeria Barbuto, directora de Memoria Abierta (MA), resaltó que Jordán fue la que fundó en 1999 MA, la coordinadora de organizaciones argentinas de derechos humanos. Recordó que la homenajeada “atendía en plena dictadura a personas que no podían hablar con nadie”. Barbuto destacó que “la fuerza para derrotar a la impunidad está en la acción colectiva” y destacó a la ciudad de Buenos Aires, “donde las normas de derechos humanos son pilares fundamentales”.
Damián Loreti, abogado, profesor especializado en derecho de la comunicación, recordó que “Laura fue artífice fundamental acompañando a Augusto Conte, su marido, en la fundación del CELS” y “guió la expansión de la idea de los derechos humanos”, pensando en los marginados, los refugiados y los torturados, entre otras “víctimas de la violencia institucional”.
Haydee García Gastelú, integrante de Madres de Plaza de Mayo, afirmó que la homenajeada es “un ejemplo de amistad y lucha durante 40 años” y que “ha sabido superar los embates de la vida”.
Horacio Verbitsky, periodista y presidente del CELS, describió a la homenajeada como “muy reflexiva y analítica”, destacando que tiene una “inteligencia afectiva, que se manifiesta en momentos delicados”. Recordó los embates que sufrió la institución que preside, donde “Laura representa a la generación de fundadores del CELS”, creado en 1979, para hacer frente las graves violaciones de los derechos humanos, además de documentar el terrorismo de Estado y buscar ayuda legal y asistencia a los familiares de las víctimas.
Para finalizar Laura Jordán de Conte reconoció “que me he emocionado hasta las lágrimas, como pocas veces”. Se dirigió a un Salón Dorado repleto, donde en primera fila “veo a las madres y entiendo por qué tenemos fuerza” ya que con “los mismos valores siempre hemos estado”. Y destacó que “hoy la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA, ex centro clandestino de detención), es un lugar democrático”.
Durante el acto estuvieron presentes diversas personalidades integrantes de organismos de derechos humanos, entre otras; así como también los diputados porteños Andrea Conde y Javier Andrade (FPV) con los de mandato cumplido Alicia Pierini, Eduardo Jozami, Julio Raffo, Tito Nenna y Gabriela Alegre. Para cerrar el acto, un conjunto que interpreta música folclórica tocó sus temas.