Puy exige la presencia del Estado en el control de la población animal

Puy exige la presencia del Estado en el control de la población animal

El diputado porteño Raúl Puy manifestó su profunda disconformidad con las declaraciones realizadas por las autoridades del Instituto Pasteur, quienes señalaron a los vecinos como los responsables del abandono de mascotas y se escudaron en la falta de recursos ante su inacción en las cuestiones relacionadas con la procreación animal. Puy aseguró que el Instituto tiene los recursos económicos y humanos suficientes para poder desarrollar las tareas de prevención, por lo que no puede derivar en terceros, funciones y responsabilidades en materia de Salud Animal, que deben llevadas a cabo por el Estado porteño


Sin duda un problema que se agrava durante el verano es el abandono de mascotas en la vía pública. Sin ir más lejos el Instituto Pasteur alberga el doble de su capacidad y las entidades privadas están desbordadas. Algunas de ellas reciben unos 50 llamados diarios de gente que quiere abandonar a sus animales.

Oscar Lencina, interventor del Pasteur, aseguró que albergar mascotas abandonadas no es la misión de su institución, sino responsabilidad de cada persona. "Este es un instituto de zoonosis e investigación, no un centro de adopción. Entre los que abandonan acá y los que nos llegan de los casos judiciales tenemos unos 130 animales, lo que es una barbaridad, porque nuestra capacidad es de unos 70", explicó.

Ante estas declaraciones, el diputado Raúl Puy, presidente del Partido Socialista de la Ciudad de Buenos Aires, manifestó su disconformidad diciendo que "desde la Legislatura venimos trabajando seriamente sobre esta cuestión y los legisladores porteños van a tener la oportunidad de poder apoyar y acompañar nuestro proyecto el próximo 18 de febrero, fecha en la que se tratará La Ley de Salud Animal en el recinto".

Puy agregó que "el Instituto (Pasteur) tiene los recursos económicos y humanos suficientes para poder desarrollar las tareas de prevención. No se puede derivar en terceros funciones y responsabilidades en materia de Salud Animal, ya que, según establece la Constitución de la Ciudad, debe ser el Estado quien las lleve a cabo".

El diputado socialista es coautor de un proyecto de ley de Salud Animal que busca resolver el problema de la superpoblación de perros y gatos a través de las esterilizaciones masivas y gratuitas, en oposición a la matanza indiscriminada de animales, a la que definió como "una metodología repudiable que no presenta índices de solución y que a la vez es desaprobada por la sociedad".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...