Tocayos, Ibarra y Fernández acordaron un mayor control frutihortícola

Tocayos, Ibarra y Fernández acordaron un mayor control frutihortícola

El jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, y el ministro de la Producción, Aníbal Fernández, firmaron el martes un convenio entre el Gobierno de la Ciudad, el Mercado Central y el SENASA. Tiene por objetivo mejorar el sistema de control de los productos frutihortícolas frescos vendidos en la Ciudad


El jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, y el ministro de la Producción, Aníbal Fernández, firmaron el martes un convenio entre el Gobierno de la Ciudad, el Mercado Central y el SENASA. El mismo promueve ampliar el sistema de control de los productos frutihortícolas frescos vendidos en la Ciudad de Buenos Aires.

Durante el acto Ibarra destacó "el trabajo del diputado (Jorge) Argüello quien, como presidente de la comisión de Asuntos Interjurisdiccionales, logró que este acuerdo se concrete. Este convenio tiene como propósito controlar a los productos frutihortícolas frescos ante el avance de plaguicidas y productos tóxicos, y de este modo reducir el riesgo que implica para la salud de todos el exceso de estos residuos en frutas y verduras frescas", aseguró el jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra.

"Controlar toda la cadena de comercialización, desde el productor hasta el último eslabón, es fundamental para cuidar la salud de la población y también es un requisito imprescindible a la hora de exportar, por eso es más que necesario trabajar en conjunto con la Nación para controlar estos elementos", concluyó Ibarra.

Este convenio, que fuera impulsado por el diputado Jorge Argüello (PJ), tiene como objetivo aumentar el control de productos frutihortícolas frescos comercializados en la Ciudad, de un 35 a un 70 por ciento.

Hasta el momento se hacen controles bromatológicos y de residuos plaguicidas a las frutas y verduras frescas adquiridas solamente en el Mercado Central. Y es la zona sur de la Ciudad la que recibe estos productos porque la mayoría de los mercados minoristas de esa zona se abastece del Mercado Central.

Al contrario, los mercados minoristas del norte de la Ciudad como las grandes bocas de expendio de todo el distrito porteño (supermercados e hipermercados) compran a los mercados mayoristas de la zona norte del gran Buenos Aires (Béccar y San Martín) o a sus propios productores. Estos mercados sólo cuentan con un control post-facto realizado por el Gobierno de la Ciudad, es decir que el organismo interviene a partir de la denuncia de un particular luego de la contaminación de un alimento.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...