Reclaman que la Legislatura interpele a Epszteyn

Reclaman que la Legislatura interpele a Epszteyn

El legislador macrista Oscar Moscariello pidió la interpelación del secretario de Medio Ambiente y Planeamiento Urbano, Eduardo Epszteyn, para que éste personalmente informe en la primer sesión ordinaria de la Legislatura acerca del pliego de la licitación del servicio de recolección de residuos urbanos


"No hay mal que por bien no venga", manifestó el legislador porteño Oscar Moscariello, en referencia a la suspensión de las audiencias públicas para tratar los pliegos de licitación de la recolección de residuos en la Ciudad de Buenos Aires. Basándose en esta premisa, el diputado macrista presentó un proyecto de resolución para que el secretario de Medio Ambiente y Planeamiento Urbano, Eduardo Epszteyn, concurra a la Legislatura, con el fín de que explique los nuevos conceptos incluidos en el pliego de licitación.

"La controvertida suspensión de la audiencia pública deberá servir para el mejoramiento de las condiciones de contratación de limpieza de la Ciudad, ya que la redacción actual tiene agujeros negros y grietas que pueden complicar la prestación del servicio a futuro, con el consecuente perjuicio económico y de calidad", expresó el legislador del Partido Demócrata Progresista.

De prosperar la iniciativa de Moscariello, Epszteyn deberá informar en una interpelación que se hará en la primer sesión ordinaria de la Legislatura, a realizarse en los primeros días de marzo, sobre: la definición técnica y económica del principio de "Ciudad Limpia" que organiza la prestación; la garantía de que todos los vecinos contarán con igual calidad de servicio; los recursos con los que cuenta la Dirección General de Higiene Urbana y la Dirección General de Espacios Verdes para controlar el servicio; la justificación de dos períodos diferentes de contratación; la división de la Ciudad en 6 zonas; el establecimiento de plantas de tratamiento de residuos en el ámbito de la Ciudad -prohibida según el diputado por el Código de Planeamiento Urbano-; la exclusión de los cartoneros; la lógica por la que las propias empresas controlarán el servicio, entre otros temas.

"Este caso sorprendería a cualquier experto en transacciones comerciales: la Ciudad no establece las condiciones del servicio que va a contratar, sino que quien gana implementa su propio plan de trabajo. Pero todavía más ridículo es que los concesionarios establecerán sus propios controles de calidad", puntualizó Moscariello. Además agregó: "Así el concepto de ‘Ciudad Limpia’ dependerá del libre albedrío de cada prestador, dejando que el destino y no el Gobierno de la Ciudad se ocupe del bienestar de los vecinos".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...