Se viene la Ley del Libro

Se viene la Ley del Libro

El diputado Roque Bellomo (FG), propuso la creación de la Ley del Libro, que incluiría un fondo de fomento, un Consejo que junto a la secretaría de Educación, sería el organismo de aplicación en las actividades de promoción, fomento y organización de concursos previamente reglamentados. También incluye la modernización y mejoramiento de los centros de lectura y bibliotecas públicas


Un proyecto del diputado Roque Bellomo propone la creación del Fondo de Fomento del Libro y la Lectura, administrado por la Secretaria de Educación, que sería destinado a financiar proyectos, programas y acciones de fomento del libro y la lectura que emanen de esta Ley del libro y cuyo patrimonio estará integrado por aportes del presupuesto de la Ciudad de Buenos Aires conforme a la asignación que se determine anualmente y los recursos obtenidos por contribuciones no reintegrables de organismos nacionales o internacionales.

En el articulado, Bellomo sostiene que los recursos del fondo se destinen al financiamiento, total o parcial de proyectos, programas y acciones referidos a:

a) La creación o refuerzo de los hábitos de lectura.
b) La difusión, promoción e investigación del libro y la lectura, en actividades que no constituyan publicidad de empresas o libros específicos.
c) La promoción y el desarrollo de las exportaciones de libros.
d) La organización de ferias locales, nacionales e internacionales del libro, estables o itinerantes, en las que participen autores de la Ciudad.
e) La organización de eventos y cursos de capacitación vinculados al trabajo editorial bibliotecológico.
f) El desarrollo de sistemas integrados de información sobre el libro, la lectura y el derecho de autor.
g) El desarrollo de planes de cooperación internacional en el campo del libro y la lectura.
h) La adquisición de libros, los cuales en caso de ser comprados con recursos de la Ciudad, no podrán adquirirse mas del 20% de los ejemplares de una misma edición.
i) La promoción, modernización y mejoramiento de centros de lectura y bibliotecas publicas.

A los fines dar cumplimiento a la presente Ley, Bellomo propone crear el "Consejo del Libro de la Ciudad de Buenos Aires", dependiente de la Secretaria de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y que funcionaría ad- honorem y sería integrado por:

a) El secretario de Educación o el funcionario que él designe.
b) El director de la Dirección General del Libro y Promoción de la Cultura.
c) Dos escritores designados por la Sociedad Argentina de Escritores.
d) Dos representantes de las editoriales, elegidos por la asociación que los agrupa.
e) Dos representantes de la Carrera de Letras, de la Universidad de Buenos Aires.

El Consejo cumpliría las funciones de asesorar a la Secretaria de Educación sobre políticas del libro y la lectura, supervisar en forma periódica el desarrollo de los proyectos y las acciones aprobadas, promover y velar por el cumplimiento de la presente Ley y su correspondiente reglamentación, convocar anualmente a los concursos públicos por medio de una amplia difusión, para asignar los recursos del fondo y resolverlos y, por último seleccionar cada año las mejores obras literarias de autores de la Ciudad de Buenos Aires, en los géneros que determine el Consejo, previo concurso reglamentado a tal efecto.

Consultado el autor del proyecto, afirmó que "la profunda crisis que atraviesa la cultura no camina por andariveles paralelos respecto de la crisis social y económica que estamos atravesando y que ha dado por tierra con muchas costumbres en nuestros niños y jóvenes una de ellas es el hábito por la lectura como fuente de enriquecimiento intelectual. Con lo cual el fomento de este hábito es también objetivo primordial del presente proyecto de ley".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...