Esa reunión determinó un acuerdo para que el Gobierno nacional ayude al de Santa Fe en el combate contra el narcotráfico. Pero tal como lo contó Noticias Urbanas entre la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, y el gobierno de Santa Fe exsisten fuertes diferencias en la manera en que se debe llevar a cabo ese combate.
“Es un error creer que más policías es más seguridad”, repitió Frederic en contraste con el pedido del gobernador santafesino Omar Perotti, de pedir el envió de fuerzas federales a la provincia.
Aunque el Gobierno nacional decidió “la asignación de fuerzas Federales de seguridad con destino a la ciudad de Rosario”, para “trabajar de manera coordinada con las fuerzas provinciales”, Fredericoc volvió a cuestionar el envío de esos efectivos como solución al conflicto.
“Hay que pensar en la optimización, porque estamos muy mal acostumbrados a creer que más policías es más seguridad”, reiteró.
“Firmamos junto al gobernador (de Santa Fe) Omar Perotti un convenio de cooperación entre el ministerio de Seguridad de la Nación y la provincia de Santa Fe para ofrecer toda nuestra cooperación en cuanto a la asignación de fuerzas federales de seguridad en la ciudad de Rosario”, indicó la ministra Frederic, aclarando que “la coordinación de los efectivos va a depender de las indicaciones del ministro de Seguridad priovincial, Marcelo Sain”.
Las difrencias de criterio quedaron más expuestas cuando en la misma conferencia que Perotti y Frederic compartieron, el gobernador peronista dijo que “la dimensión de la problemática en la provincia de Santa Fe sin dudas excede el territorio de Rosario o de la misma provincia”, y resaltó que la situación en materia de seguridad “tiene claramente una connotación nacional”.