El extitular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) duranteel Gobierno de Mauricio Macri, Gustavo Arribas, pidió permiso a la Justicia para viajar al exterior entre agosto y octubre en el marco de su trabajo como representante de jugadores de fútbol, un planteo que ya fue rechazado por la fiscalía.
En la solicitud judicial Arribas expresó que debe trabajar en Europa durante la “apertura del mercado de pases” en el fútbol y además pidió viajar a la ciudad de San Pablo, en Brasil, donde vivía antes de volver al país para asumir en la AFI.
El extitular de la AFI explicó al juez que antes de asumir su trabajo, en el que se dedicaba a representar jugadores y que es “único sostén de la familia” con una “actividad laboral que se desarrolla principalmente en Brasil” y ligada a la “representación de deportistas” en ese país y “sobre todo” en Europa.
Arribas argumentó además que en Argentina no tiene actividad profesional ni ingresos, desde que dejó la AFI.
La fiscal en ambas causas, Cecilia Incardona, ya dictaminó contra el pedido del exfuncionario y sostuvo que debe permanecer en el país y ahora tiene que decidir el juez Augé.
Arribas está procesado en la causa por presunto espionaje ilegal a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el juzgado federal de Lomas de Zamora a cargo de Juan Pablo Augé.
Nueva denuncia y otro pedido de indagatoria
Al mismo tiempo que Arribas pidió irse del país por cuestiones laborales, la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, presentó una nueva denuncia penal por supuestas compras y contrataciones irregulares en el organismo de Inteligencia y pidió la citación a declaración indagatoria de sus extitulares Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, y del expresidente Mauricio Macri.
En la presentación se alude a los supuestos delitos de defraudación por administración fraudulenta, defraudación contra la administración pública, abuso de autoridad,violación de deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles.
En la denuncia se aludió a una “suma exorbitante” que “egresó de las arcas de la Administración Pública ilegítimamente, sin ningún criterio de necesidad, urgencia, razonabilidad ni transparencia en las contrataciones de bienes y servicios, sin cumplir con las normas que regulan las compras del Estado”.
Entre los hechos denunciados, figura la contratación de habitaciones en el hotel Llao Llao de Bariloche y de un programa para entrenar en “poligrafía” a doce agentes en México, según informó la Agencia Federal de Inteligencia en un comunicado.
También se denunciaron gastos y contrataciones directas para la organización del “Foro de Servicios de Inteligencia Iberoamericanos” del 27 al 29 de septiembre de 2017 en Bariloche.
Además del pago de arreglos florales, pasajes aéreos y terrestres a una agencia privada se contrataron habitaciones “superiores” en el hotel Llao Llao por 157.563,93 dólares de manera “directa” y se habría detectado el pago “doble” de algunos servicios.
Además se pidió investigar, en base a una auditoría interna hecha en el organismo, la contratación directa de una empresa mexicana para un entrenamiento a doce agentes en el uso de polígrafos por 50.000 dólares.
Por último se denunció el gasto por compras de equipamiento de la red de comunicaciones de la AFI, con supuesto incumplimiento de normas de contratación.
La denuncia recayó por sorteo en el juzgado federal a cargo de Luis Rodríguez, con intervención de la fiscal Alejandra Mángano.