El gobierno logró acordar un incremento del 28 por ciento en tres cuotas, lejos del reclamo con el que las centrales de trabajadores llegaron a la reunión de la Comisión Técnica del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
La CGT, la CTA que lidera Hugo Yasky y las cámaras patronales acordaron un 28 por ciento de aumento en 3 tramos sobre el actual haber de 16.875 pesos, que se abonarán un 12 por ciento este mes, un 10 por ciento en diciembre y otro 6 por ciento en marzo.
Así el piso salarial aumentará de los actuales $16.875 pesos a $18.900, a $ 20.587,50, y a 21.600 pesos al final del proceso.
El acuerdo, que si es ratificado por la plenaria del organismo convocado para las 17 implicará una suba de 4.125 pesos y un nuevo mínimo de 21.600 pesos desde marzo próximo, fue rechazado por la CTA Autónoma, que exigirá un mínimo de 46 mil pesos.
Ese guarismo y sus cuotas ya habían sido aprobados en la reunión previa a la plenaria por la Comisión Técnica del Consejo del Salario Mínimo, que sesionó por primera vez desde su creación de forma virtual como consecuencia de la pandemia de coronavirus.
“A todos nos duelen la cifras de la pobreza, el tema es cómo lo vamos a resolver. Resolverlo para nosotros, para este gobierno, es ni más ni menos que actuar a favor del empleo y a favor de la producción. Allí es donde nosotros queremos seguir trabajando”, señaló el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
“Para nosotros es central, a la hora de dar un mensaje de toda dirigencia del Estado, de los trabajadores y de los empresarios. De cómo queremos que la Argentina transite el camino de la reconstrucción”, señaló Cafiero.
El encuentro fue encabezado por el ministro Claudio Moroni, quien celebró la existencia de “una institución fundamental para el diálogo social como el Consejo del Salario”.
La CGT, que colideran Héctor Daer y Carlos Acuña, las cámaras patronales y la CTA del docente Yasky votaron a favor del acuerdo, pero la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) que conducen Ricardo Peidro y Hugo Godoy lo rechazó, votó en contra y ratificó su postura de un nuevo mínimo de más de 46 mil pesos.