Alberto, en el G20: “La pandemia es una gran oportunidad para cambiar el mundo”

Alberto, en el G20: “La pandemia es una gran oportunidad para cambiar el mundo”

El Presidente pronunció su discurso en la cumbre de líderes por videoconferencia desde la residencia oficial de Chapadmalal.


El presidente Alberto Fernández sostuvo este sábado, al hablar en la cumbre de líderes del G20, que la pandemia de coronavirus “es una gran oportunidad para que cambiemos el modo en que este mundo funciona”.

El Presidente pronunció su discurso en la cumbre de líderes por videoconferencia desde la residencia oficial de Chapadmalal.

“En marzo propusimos generar un pacto de solidaridad global y crear un fondo mundial de emergencia humanitaria”, destacó el mandatario en un discurso de nueve minutos que pronunció por videoconferencia, acompañado por el ministro de Economía, Martín Guzmán y el director ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la Argentina y el Cono Sur, Sergio Chodos.

“Nosotros tenemos la firme decisión de implementar políticas públicas activas para contener, para apoyar, para impulsar la economía y mantener la estabilidad financiera. Y para eso vamos a utilizar todas las herramientas, fiscales, monetarias y regulatorias que estén a nuestro alcance”, dijo.

Fernández ratificó, ante los líderes del G20, la “firme decisión” del Gobierno argentino de “implementar políticas públicas activas para contener, apoyar e impulsar la economía” así como “mantener la estabilidad financiera”.

Consideró además que “el mundo transita hacia niveles alarmantes de desigualdad interna, hacia el interior de nuestros países, y desigualdad global”.

“La pandemia dejó en evidencia esa desigualdad global y es esa desigualdad la que debemos atacar para vivir en un mundo más equilibrado. La Argentina ha atendido la situación de todos y cada uno de los que necesitaban el apoyo del Estado”, remarcó el mandatario en su exposición de nueve minutos ante los líderes del mundo.

“La pandemia dejó en evidencia esa desigualdad, a la que debemos atacar para vivir en un mundo más equilibrado”, enfatizó al intervenir en la reunión anual del G20 que se lleva a cabo de forma virtual hoy y mañana, bajo el lema “Hacer realidad las oportunidades del siglo XXI para todos” y con la presidencia de Arabia Saudita.

Fernández señaló que la Argentina “ha atendido la situación de todos y cada uno de los que necesitan el apoyo del Estado” aun “en una situación de extrema debilidad que fue lo que heredamos cuando asumimos al gobierno en diciembre”. “Pero nunca dejamos de prestar atención a los actores más débiles de la Argentina”, remarcó.

Explicó que el país hizo “un enorme esfuerzo fiscal” que “tenemos que empezar a regularizar en el futuro, y para eso es muy importante efectivamente la acción del mundo y los organismos internacionales de crédito”.

“Necesitamos para adelante que financieramente el mundo se expanda, y que esa expansión financiera llegué a países como la Argentina, para poder de ese modo ordenar los desequilibrios que la pandemia ha generado en nuestra economía”, enfatizó.

“Nosotros tenemos la firme decisión de implementar políticas públicas activas para contener, para apoyar, para impulsar la economía y mantener la estabilidad financiera y para eso vamos a utilizar todas las herramientas fiscales, monetarias, y regulatorias que estén a nuestro alcance”, aseguró.

Durante su exposición recordó que en la Cumbre Extraordinaria de Líderes del G20 sobre la COVID-19 del 26 de marzo pasado, propuso avanzar en un Pacto de solidaridad global y en la creación de un Fondo Mundial de Emergencia Humanitaria.

“Veo con satisfacción que esto se sostiene, así como la posibilidad de garantizar el acceso de garantizar las vacunas a toda la humanidad”, indicó.

Dijo que la Argentina “ha trabajado absolutamente con todos los oferentes de vacuna. Con los laboratorios americanos, con la Universidad de Oxford, y quiero dar un agradecimiento especial al presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, porque hemos trabajado mucho para que la vacuna rusa llegue en tiempo y forma a la Argentina”.

Fernández convocó además al desafío de “mejorar la igualdad de género, de aceptar vivir en la diversidad” y a ser “los guardianes de este mundo que habitamos”.

“El clima ha cambiado y nos está alertando sobre la necesidad de asumir una nueva lógica en las políticas de cuidado del medio ambiente”, enfatizó.

“Necesitamos construir un mundo más integrado”, concluyó el mandatario, quien estuvo acompañado por el ministro de Economía, Martín Guzmán y el director ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la Argentina, Sergio Chodos. Asimismo, siguió atentamente la sesión el sherpa argentino del G20, el embajador Jorge Argüello.

El mandatario argentino continuará su participación mañana en la segunda sesión de la cumbre, que lleva el nombre “Construyendo un futuro inclusivo, sostenible y resiliente”.

En su intervención, el Presidente definió la posición nacional acerca de la pandemia, y resaltará la necesidad de recurrir a los principios de solidaridad y cooperación internacional para articular una respuesta común al nuevo desafío global.

Ese Pacto de Solidaridad Global se estructura a partir de tres ejes, fundados en la salud, la protección social para todos, y la recuperación económica, como puntos centrales para la promoción de la cooperación y la unidad, con el fin de fortalecer y garantizar oportunidades del siglo XXI para todos.

El G20 es un foro intergubernamental de coordinación económico financiera, creado en 1999, con el fin de considerar cuestiones globales en esa materia. En 2008, el mismo se jerarquizó a nivel de líderes para garantizar la elaboración de respuestas coordinadas a la crisis económica mundial que se desató durante ese año.

Está compuesto por 19 países (Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Corea del Sur, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos) y la Unión Europea. Este año está encabezado por Arabia Saudita, que asumió la presidencia en diciembre de 2019, e invitó en esta ocasión a España, Jordania, Singapur y Suiza.

Qué se dice del tema...