Este verano los porteños podrán ir al cine y disfrutar de murgas en las plazas de sus barrio, pero los mega eventos que vibraron en esta ciudad se acabaron el 20 de diciembre.
Nadie quiere arriesgarse a que haya incidentes que conviertan en negativo un evento que podría brindarle votos a su jefe. Es decir, la nueva política de la Secretaría de Cultura porteña es la de descentralizar la actividad cultural y, de esta manera, reducir el aglutinamiento de público.
Sin embargo, para no perder notoriedad este año la oferta cultural contará con más de 800 actividades que comenzaron a desarrollarse este miércoles 15 de enero y culminarán el domingo 9 de marzo. Entre los eventos, que se realizarán en 35 espacios públicos porteños, se destacan las actuaciones de La Mississippi, de los jazistas Luis Salinas y Gillespi, de los folcloristas Antonio Tarragó Ros y Alfredo Avalos, del Beto Satragni, de Horacio Fontova, de Juana la Loca y de los Cafres.
En tanto, el sábado 18 de enero a las 21, en la intersección de la avenida Infanta Isabel y avenida Iraola, se pondrá en escena una obra bufa escrita en 1812 que será interpreta con la ópera de cámara "L’ occasione fa il ladro", de Rossini, con régie de Claudio Gallardou y cantantes y músicos del Teatro Colón de Buenos Aires.
También el ciclo de cine en barrios intentará tentar a los porteños con películas tales como "El lado oscuro del corazón", "Camila", "Adiós Sui Generis", "Peperina", "El mismo amor la misma lluvia", "La parte del león" y "¡Átame!", entre otras.
Por otra parte, el ciclo de teatro contará con algunas obras gratuitas y otras pagas, con precios que van desde los 2 hasta los 12 pesos. También estará presente el humor del Trío Laurel.
Además, a partir de mediados de febrero comenzarán a desarrollarse las actividades previstas para el "V Festival de Tango", que durarán aproximadamente un mes.
En el programa "Diariamente" -que se emite por Canal 7- el secretario de Cultura porteño, Jorge Telerman, expresó: "Consolidamos una tendencia que veníamos trabajando que, contrariamente a la tradición del mega evento, que no quiero criticarlo ni nada pero que no nos parece que sea lo más apropiado, lo que hemos hecho es la descentralización de las actividades en todos los barrios, desde Recoleta a Villa Lugano van a tener actividades".
"Desplacemos la idea del mega evento. Nuestra tendencia de política es llegar a cada uno de los rincones de la Ciudad de Buenos Aires. Vas a poder ver ópera, pero no la ópera pensada para un barrio, sino que la misma que estaba en el Teatro Colón hasta hace dos meses va a estar en el anfiteatro de Parque Centenario y va a estar en Palermo. Va a haber cine bajo las estrellas, una experiencia que va a ser maravillosa donde vas a poder llevar tu sillita o si no sentarte en el césped a mirar clásicos argentinos", concluyó Telerman.