El último lunes 17 de mayo fue el Día Internacional del Reciclaje. Es una fecha que estableció la UNESCO para recordar la regla de las tres “R”: reducir, reutilizar y reciclar, a la que actualmente se ha sumado “recuperar”.
El reciclado es de interés de la mayoría de las y los argentinos, según encuestas, pero son muy pocos los que lo practican, dependiendo de la zona de residencia.
Se estima que cada argentina/o produce un kilo de basura al día, lo que promediaría la producción de 21.000 toneladas de residuos diarias, sólo en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
Por esto, las acciones para reciclar, reutilizar y recuperar los residuos desde casa hacen la diferencia para nuestro planeta, especialmente para quienes viven en zonas periféricas.
El experto en residuos Francisco Suárez, antropólogo e investigador de la Universidad Nacional de General Sarmiento, explicó que los residuos “son llevados a las afueras, a las zonas donde la población está más desfavorecida y termina pagando los costos de determinados sistemas productivos y se transforma en víctima de una situación de injusticia ambiental”.
Para provocar un verdadero cambio medioambiental, el compromiso debe ser de todas/os: ciudadanas/os, fábricas, empresas, comercios y también del Estado.
En Argentina, el 53% de la población sabe poco o nada sobre separación y reciclado de basura, pero más del 65% de las y los encuestadxs reconocen estar interesadxs en recibir información al respecto y nueve de cada diez entrevistadxs asegura que es muy importante que los ciudadanos clasifiquen y separen la basura en reciclable y no reciclable, según un estudio realizado por TNS Gallup.
Sin embargo, solamente un 20% declara tener el hábito regular de separar la basura entre reciclables y no reciclables, utilizando para ellos diferentes bolsas. Así es como comienza el desafío.
Situación en la Ciudad
El lugar que mayor contaminación y generación de residuos produce es el AMBA, es decir, la Ciudad y el Gran Buenos Aires. Pero es también allí donde, aunque aún insuficiente, se registra mayor compromiso con el reciclaje.
“Desde la Ciudad, constantemente realizamos campañas de concientización sobre la importancia de la separación en origen. A partir del plan BA recicla, nuestro objetivo es lograr que para el 2023 al menos el 80% de los porteños separe sus residuos”, expusieron fuentes del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad, en diálogo con Noticias Urbanas.
También especificaron otras acciones que se llevan a cabo desde el Ministerio en territorio porteño para lograr el compromiso empresarial, tal como fomentar “la creación de mesas de trabajo entre el sector público, privado y organizaciones de la sociedad civil para que compartan y fomenten acciones en torno a la economía circular” y el programa Sello Verde, que establece un protocolo para capacitar, acompañar, regularizar y reconocer a quienes logren prácticas destacadas en la gestión de sus residuos.
“Actualmente, contamos con el sistema de higiene urbana más desarrollado de la región, incluso fuimos ganadores de los Premios Latinoamérica Verde (PLV) Edición 2020 en la categoría ‘Manejo de Residuos Sólidos’, gracias a los trabajos realizados en el Centro de Reciclaje de la Ciudad”, indicaron voceros del organismo.
Recientemente se puso en marcha el plan “BA Recicla” que busca sumar más compromiso por parte de las y los porteños en la separación de basura, a través de aportar infraestructura, contenedores verdes y la generación de programas y acciones vinculadas a la promoción de prácticas sustentables.
Bajo la consigna de #BARecicla, las y los porteños tienen muchas opciones para aportar a la sustentabilidad de sus barrios: el Gobierno porteño se propuso que a fines de este año, haya 4.928 contenedores verdes/campanas. Mientras tanto implementa Centros Verdes y jornadas de concientización, gracias a una red de voluntarios y voluntarias, el Programa Escuelas Verdes, la Red de Economía Circular y Sello Verde y el programa de EcoPuntos.
Situación en territorio bonaerense
Al cruzar la avenida General Paz, la situación en la provincia de Buenos Aires cambia. No solamente el territorio es mucho más extenso y, por ende, más difícil de cubrir a la hora de generar políticas públicas relativas al reciclaje, sino que también mantiene otras urgencias.
En territorio bonaerense se vuelve clave la intervención de cooperativas, juntas vecinales, organizaciones sociales y ONGs que están compuestas, en la mayoría de los casos, por voluntarias/os.
Por eso, NU dialogó con Martín Fortunato, presidente de la cooperativa Merlo Recicla, para conocer su experiencia en este proyecto comunitario que tuvo su inicio en 2012 y trabaja junto a la junta vecinal dedicada al reciclaje, Padua Recicla, en forma autogestionada:
“Tenemos un terreno donde estamos construyendo a pulmón nuestro galpón, donde acopiamos y seleccionamos lo recaudado en las jornadas de recepción de materiales reciclables que llevamos adelante, junto a un grupo de vecinos de Merlo. Son voluntarios que nos ayudan a tener un ingreso digno a través del reciclaje”.
Si bien el entrevistado contó que el municipio cuenta con actividades de reciclaje como “Tu barrio recicla”, indicó que aún no existe “una política concreta y potente de reciclado con inclusión de la Cooperativa” y que se encuentran “luchando para lograrla y poder obtener el reconocimiento estatal del gran trabajo que realizamos día a día en Merlo”.
Recién a mitad del pasado año, el gobernador Axel Kicillof presentó nuevas tecnologías que permitirán reducir los residuos sólidos urbanos hasta un 30% en peso y hasta un 75% en volumen, aunque aún está en prueba en Exaltación de la Cruz, desde donde se espera que pueda reproducirse alrededor de la Provincia.
El caso de Padua Recicla como agrupación de vecinas/os organizados y Merlo Recicla como cooperativa son casos que representan el escenario de toda la Provincia: no hay políticas estatales fuertes que apunten a reducir la producción de residuos ni infraestructura adonde llevar los elementos reciclados.
Las organizaciones barriales como las mencionadas se autogestionan en cuanto a espacios y tiempo de trabajo y, a diferencia de las cooperativas de trabajo, la participación de las y los voluntarios no implica ningún tipo de remuneración.
“Al día de hoy no recibimos ningún tipo de ayuda estatal formal, tenemos muchos proyectos en materia de reciclado y tenemos un gran equipo de trabajo, formado por licenciadas en información ambiental, licenciados en gestión ambiental, técnicos en economía social y diplomados en economía popular, pero aún no logramos ser tenidos en cuenta por el Gobierno local”, explicó Fortunato.
Basurales a cielo abierto
La cultura del reciclaje y la reutilización debería ser prioridad en la Provincia, ya que es allí donde, en 2018 se detectaron 74 basurales a cielo abierto.
Estos espacios se encuentran a menos de 4 kilómetros de la zona urbana, y por su alto grado de contaminación, ya generan y pueden llegar a generar aún más problemas diversos en la salud pública.
Uno de los casos más resonantes es el de Luján, una ciudad ubicada en la zona Oeste. A unos kilómetros de su terminal, en un predio de la ruta 192, camino a Open Door, se encuentra uno de los basurales a cielo abierto más grandes de la Provincia: “La Quema”.
Recibe ese nombre porque es una zona donde se realizan quemas de residuos y ya ha generado grandes perjuicios en la comunidad de Luján.
Para bajar los altos niveles de basura y contaminación, el Estado debe lograr mayor compromiso por parte, no sólo de los habitantes, sino también de fábricas y empresas que, en caso de no ser sustentables, deban pagar una multa mucho menor a la inversión que deberían hacer para transformarse en eco-sustentable.
Cómo reciclar
El cambio comienza en casa. Todas/os podemos comenzar a adoptar hábitos de reutilización y reciclaje de residuos, y así aminorar notoriamente la producción de basura.
En la Ciudad de Buenos Aires se deben separar los residuos en casa y disponerlos en el contenedor verde o entregárselos al recuperador o llevarlos a un Punto Verde, según la zona.
Los residuos reciclables son: cartón y papel, metal, vidrio y plástico. Siempre limpios y secos. En tanto, los residuos húmedos y restos de comida deben ser desechados en los contenedores de residuos orgánicos dispuestos para ese fin.
En caso de la Provincia, cada ONG, organización social o vecinal -como Padua Recicla o Merlo Recicla- suelen tener sus propios protocolos y métodos de recolección, por lo que es recomendable buscar en Internet, en redes sociales y compartir información acerca de las actividades locales.
Por otro lado, la fundación Llená una botella de amor Argentina, una entidad sin ánimos de lucro, alienta la producción de las llamadas “botellas de amor” y dispone de gran cantidad de puntos de recolección de las mismas en distintos lugares del país. Con los materiales dispuestos en ellas luego se fabrican muebles para ser donados.
El procedimiento exige que primero, en casa, se llene la botella con plásticos de un solo uso (film, paquetes de arroz, fideos, galletitas, snacks, palitos de chupetín, bolsas de supermercado, tenedores y cucharas de plástico, sobres de café y té, etc.). Luego, con un utensilio o palo de madera, se comprime el contenido dispuesto en la botella y, una vez terminada, se lleva a un centro de acopio.
Para conocer los detalles de qué elementos exactamente pueden usarse para fabricarlas y dónde llevarlas, se puede ingresar a su cuenta de Instagram @botelladeamor.
Por otro lado, también pueden fabricarse en casa “Ecoladrillos”, que puede llenarse, además de con plásticos, con cartón, papel o arena, que luego servirán como materiales de construcción.
Las formas de reciclar en casa son muchas y fáciles, de esta manera aportaremos a cuidar el medioambiente. Basta con informarse sobre estas pequeñas acciones acudiendo a páginas de cooperativas, ONGs, organizaciones específicas, fundaciones y de los gobiernos locales.
Una página web que será de ayuda como punto de inicio es www.dondereciclo.org.ar. Allí, en un mapa interactivo, se señala adónde reciclar en cada barrio elementos varios: papel, cartón, vidrio, plástico, metales, tapitas, pilas recargables, neumáticos, elementos electrónicos, aceite, telgopor y mucho más.
Los elementos que no se reciclan son enterrados en centros de disposición final y en basurales ilegales. Muchos de ellos generan contaminación.
Por eso, reciclar es aportar a una vida más sana.