El agroempresario Gustavo Grobocopatel habló desde Colonia, Uruguay, donde reside actualmente, y se desempeña como director de la división de negocios de consultoría internacional e innovación de Los Grobo, grupo que factura US$ 600 millones anuales, y cuya mayoría vendió al fondo Victoria Capital y sostuvo que “el Gobierno argentino debe “sacarle el pie de la cabeza al campo”.
El empresario consideró que el sector agropecuario “tiene una presión y una complejidad que agregan las malas políticas públicas -que llevan muchos años- y le impiden generar más producción, inclusión, trabajo y exportaciones. Argentina debería estar exportando y produciendo por lo menos un 50% más”.
Sobre el precio de los commodities agrícolas, Grobocopatel no cree que haya un “boom”, sino “un aumento sostenido del precio de los alimentos, de base, desde hace más o menos quince años a esta parte, que tiene que ver con el aumento de la demanda de China”.
Y agregó: “Ese aumento no es algo tranquilo o previsible, se da en un rango y con alta volatilidad, que está causada por problemas climáticos, o el fortalecimiento o no de las monedas”.
El empresario dijo también que “a veces se generan exageraciones de precios hacia arriba, y creo que eso se va a sostener por los próximos 10 o 15 años. No estos shocks, pero sí el sostenimiento de los precios de base”.
Grobocopatel considera que el problema es la cantidad: “Si no tenemos más cantidad no podemos aprovechar los precios. El tema está en cómo hacer para que crezca la producción. Y las políticas del Gobierno van en contra de eso”.
Y sostuvo que “daría la impresión de que la agenda de la política es de muy corto plazo; estamos concentrados en las elecciones que vienen y esa agenda es complicada porque la sociedad tiene una agenda y la política otra”.
Por último señaló: “El sector político que mejor lea esta situación tendrá más éxito. Esto se agrega a que crece la marginalidad, la pobreza, y que hay una agenda de corto plazo de atender esos problemas que es cada vez más importante”.