El conflicto entre los vendedores ambulantes de la Ciudad de Buenos Aires y la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) viene de larga data y no es fácil de resolver dado que sus intereses son bastante contrapuestos. Para intentar acercar a las partes, la ex diputada macrista Sandra Bergenfeld (Juntos por Buenos Aires) propuso la conformación de una mesa de diálogo entre las partes.
Sin embargo, su compañero de bloque, el diputado Jorge Enríquez, está impulsando una sesión especial para el próximo miércoles en la cual propone debatir un proyecto de su autoría sobre vendedores ambulantes. "Propongo que se modifique el artículo 83 del Código Contravencional para que se prohíba la venta ambulante no regulada en la vía pública, pero siempre distinguiendo a los artesanos y a los artistas callejeros. En ese sentido, también debería modificarse el principio de insignificancia que se introdujo en el Código y que genera más de una confusión", explicó el presidente de la Comisión de Seguridad de la Legislatura.
En tanto, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico de la Legislatura porteña, Ana María Suppa, explicó: "No estoy de acuerdo con la sesión especial, porque hay otros proyectos al respecto presentados tanto por el Ejecutivo como por la CAME. Hay que trabajar con mucha seriedad en el tema y por eso estamos viendo la posibilidad de armar una mesa de diálogo entre los sectores".
Suppa agregó: "Es poco serio lo de Enríquez porque este no es un tema de seguridad sino netamente de Desarrollo Económico".
Bergenfeld, por su parte, señaló: "Enríquez sabía que estaba fomentando junto con la legisladora Suppa esta mesa de diálogo y quieren convocar a una sesión extraordinaria para imponernos otro texto, que aún no llegué a leer. Este Código se sacó con forceps y enfrenta a pobres contra pobres. Los fiscales contravencionales toman el Código y aplican la letra fría, levantando todos los puestos. Nosotros no podemos permanecer indiferentes a esto".
En tanto, el secretario general del Sindicato de Vendedores Ambulantes, Oscar Roberto Silva, sostuvo: "Creo que es un anhelo del gremio. Queremos sentarnos las partes interesadas, es decir la CAME, el gremio, el municipio y la Legislatura a fin de elaborar una norma que regule la actividad y no haya perjudicados de uno y otro lado. Respecto al proyecto de Enríquez, está basado en una serie de falacias que le acercó la Cámara de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires que marca el 100 por ciento de los productos que comercializamos nosotros, los perjudica".
Al respecto, Enríquez aclaró: "Bergenfeld nunca me habló de la mesa cuando estuvimos reunidos. No tengo problemas en sentarme a debatir con la ley y la Constitución en la mano. Pero no voy a dialogar con algunos vendedores ambulantes que son la máscara de organizaciones mafiosas".
Por lo pronto, Silva y otras organizaciones de vendedores ambulantes se reunirán este lunes por la tarde con Bergenfeld para seguir avanzado en la conformación de la mesa de diálogo entre el Ejecutivo, la Legislatura, los vendedores y los pequeños y medianos comerciantes.