Los trabajadores telefónicos, agrupados en Foetra-Buenos Aires, abandonaron a las 11.30 todos los edificios de Telecom y Telefónica de Argentina para cortar calles y avenidas y realizar 11 actos públicos en la Capital Federal y el conurbano.
En Capital Federal las protestas comenzaron a partir de las 11.30 en Pampa y Cabildo, Agüero y Las Heras, Rivadavia y Lafuente, Salta y Garay, Azcuénaga y Sarmiento -Oficina Cuyo- y Defensa al 100, en la Plaza de Mayo
El secretario de Prensa del gremio, Sergio Sosto, indicó que ayer fracasaron nuevamente las negociaciones con las firmas y que, por lo tanto, los "actos masivos" se realizarán al unísono.
Las concentraciones empezaron en las sedes patronales de Peatonal Rivadavia 50, Quilmes; Tucumán e Hipólito Yrigoyen, Lanús; Arrieta y Provincias Unidas, San Justo; Rivadavia y San Martín, Morón, y Belgrano al 300, en San Martín.
A la protesta del gremio, que en la medianoche de ayer ingresó en el cuarto día consecutivo, se sumarom desde la 0 de hoy los operarios de la Federación Nacional (FOEESITRA), quienes paralizarán las tareas durante 24 horas en todo el país.
Para hoy está prevista "la toma de servicios y abandono de tareas desde las 11 para marchar hacia las sedes empresarias", en tanto los dirigentes Rogelio Rodríguez y Angel Alonso Barreiro confirmaron que el personal continuará desde mañana y hasta el lunes 6 de diciembre inclusive las huelgas de dos horas por turno y, desde el martes 7, las extenderá a tres horas.
La huelga comenzó a las 12 del viernes último y se extenderá hata las 16.15 del jueves 2 de diciembre, ya que "el sindicato cumplió la conciliación y su respectiva prórroga, por lo que la protesta no será levantada por una nueva prórroga".
FOETRA agrupa a más del 50 por ciento del personal de la Capital Federal y el conurbano bonaerense, en tanto ya se hacen sentir los inconvenientes en los servicios de atención al cliente 112, de información 110 y en el de las llamadas internacionales.
Tampoco se realizan tareas de reparaciones ni se atiende al público en las oficinas comerciales de las empresas prestatarias.
La FOETRA acusa a las empresas de "no mejorar las propuestas salariales", y exigió el cese de la tercerización de las tareas, un aumento del 25 por ciento y la garantía de estabilidad laboral para todos los trabajadores.
Telecom y Telefónica admitieron hoy que el paro de actividades afecta "la calidad del servicio" y adelantaron no obstante que intentarán "por todos los medios minimizar sus efectos".