Colegios y facultades tomadas

Colegios y facultades tomadas

La jornada del jueves comenzó con colegios y facultades tomadas, y con cortes de calles. Para los representantes estudiantiles, la medida de fuerza tuvo una aceptación del 90%, entre alumnos y docentes. Sin embargo, la Secretaría de Educación de la Ciudad relativizó el alcance de la medida y Aníbal Ibarra agregó que el problema es "nacional" ya que acá en la Ciudad la Ley Federal nunca se aplicó


Una nueva jornada de protesta se realiza en los establecimientos educativos de la Ciudad. A los reclamos de los colegios secundarios, se sumó la FUBA con un plan de acción que prevé para la tarde del jueves continuar con el paro de 72 horas en reclamo de aumentos salariales, la toma de facultades y la realización de cortes de calles y clases públicas.

Los principales reclamos se relacionan con pedidos de mayor presupuesto, quejas por el abandono edilicio, solicitud aumento de fondos, becas y viandas para los estudiantes, la supresión de la Ley Federal de Educación (que no se aplica en la Ciudad), y el aumento salarial para docentes. "Se tomaron diferentes facultades de la UBA y los colegios Mariano Acosta, Mariano Moreno, Julio Roca, y los Normales 1 y 9", afirmó Santiago Gima, presidente de la FUBA.

Por otro lado, la Secretaría de Educación de la Ciudad confirmó que el colegio Mariano Acosta, en el nivel medio, sigue tomado y se están realizado asambleas en 19 establecimientos, en cuatro de ellos, de manera permanente. Con relación a los cortes de calles, reconocieron algunos pero les restaron importancia, argumentando que el sistema educativo público de la Ciudad está compuesto por 175 instituciones que involucran a unos 110.000 alumnos.

En declaraciones radiales, el jefe porteño, Aníbal Ibarra, señaló que "acá había, entre otros temas, de la Ley Federal de Educación y un reclamo salarial. En la Ciudad no se aplicó nunca la Ley Federal de Educación y sí invertimos en aumentar el salario a los docentes. Creo que avanzar sobre tomas de colegios es como subir la escalera por el último escalón".

Al respecto, Cristian Henkel, presidente del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales de la UBA, reconoció que la adhesión a la protesta es del "90%, la más grande en los últimos tiempos". "Tenemos tomadas todas las facultades -continuó- y cortamos las calles para hacer clases públicas, como en Filosofía y Sociales. Además, vamos a cortar las avenidas Franklin y Ramos Mejía, Ángel Gallardo y Corrientes". Por otro lado, alumnos de diferentes colegios del barrio de Caballito, cortaron las calles Acoyte y Rivadavia.

Por último, el presidente de la FUBA, Santiago Gima, afirmó que: "Desde hace tiempo venimos trabajando con los colegios secundarios para idear un plan de lucha unificado con el objetivo de que nuestros reclamos sean escuchados". "Por ahora, estamos con la ocupación de las facultades y colegios públicos y privados", agregó.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...