Bielsa reunió a dirigentes políticos, barriales y sindicales en Mataderos

Bielsa reunió a dirigentes políticos, barriales y sindicales en Mataderos

En una cena realizada en el Club Argentino de Mataderos, el candidato a jefe de Gobierno por GESTA, Rafael Bielsa, reunió a más de 400 personas, entre dirigentes políticos, sindicales y sociales. Estaba previsto que asistiera Néstor Kirchner, quien no pudo concurrir a último momento. Sí concurrieron sus referentes técnicos. Bielsa llamó a terminar con las distancias entre los dirigentes y los dirigidos


El candidato a jefe de Gobierno por GESTA, Rafael Bielsa, reunió el jueves pasado a más de 400 personas en una cena – acto que se realizó en el Club Argentino de Mataderos. Hasta último momento se esperó la presencia del candidato a presidente Néstor Kirchner –estaba planificado que hablaran los dos- pero finalmente éste no pudo asistir debido a que se prolongó una reunión que el presidente Eduardo Duhalde mantuvo con los gobernadores en la quinta de Olivos.

Si algo quedó claro fue que su ausencia no fue un desaire, sino algo meramente circunstancial. En representación suya estuvieron el diputado nacional por Santa Cruz Sergio Acevedo; Pedro Cámpora, Oscar Sbarra Mitre y José Svatella -referentes de los equipos técnicos de Kirchner- y el ministro de Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, Julio De Vido, uno de los principales coordinadores de los mismos.

En nombre de Kirchner habló Acevedo, quien transmitió el saludo del gobernador. Por su parte, Gabriel Fucks -uno de los organizadores del encuentro- se refirió a la necesidad de abandonar "la iniciativa del contrapoder" para, en su lugar, construir opciones de poder que puedan viabilizar los reclamos sociales. Finalmente Bielsa, el orador principal de la noche, utilizó la metáfora de la "fábrica" para referirse al espacio que viene construyendo GESTA, al que definió como una "fábrica de ideas". También calificó a la Argentina como "un país de distancias entre dirigentes y dirigidos, entre el palacio y la calle".

"Esto lleva inevitablemente a la fragmentación de los lazos que deben unir a la sociedad con en los poderes ejecutivo, legislativo y judicial y, también, con la prensa. El otro día leí un graffiti que decía: ‘El gobierno nos mea y los medios dicen que llueve’", graficó el candidato. También manifestó la necesidad de que gente nueva "pueda ingresar a la política en lugar de ser expulsada de ella".

Al acto, que -si no se tiene en cuenta la ausencia de Kirchner- superó las expectativas de sus organizadores, concurrieron numerosos dirigentes políticos, sindicales y sociales porteños y algunos de la provincia de Buenos Aires. Entre las agrupaciones presentes se estuvieron A.P.E.D.E.F.A., Barrio Rivadavia I y II, la Red Solidaria de Vecinos de C.B.A., el Movimiento Verde de SUTECBA, el Movimiento Nacional de Jubilados, la Asociación Barrio Piedrabuena, la biblioteca Adán Buenosayres, la Feria Justo Suárez, el Grupo Artesanos Circunscripción 24, la Asociación Lugano en Marcha, el Centro Indoamérica, la parroquia Madre de Dios y los clubes Deportivo Español, Nueva Estrella, Triglav y Pampero.

El evento estuvo organizado por la Red de Militancia Social, que apoya a Bielsa en los comicios de la Ciudad y cuyos referentes son Fucks, Humberto Sabattini y Guillermo Llanes.

Bielsa, en diálogo con NOTICIAS URBANAS, rescató la importancia del encuentro y destacó que todos los que concurrieron lo hicieron por su cuenta y motivados por sus propias inquietudes. "Hasta los mozos que estaban cumpliendo con su trabajo se detuvieron para escuchar con atención los discursos", concluyó el ex síndico de la Nación.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...