La semana pasada se realizó en la Legislatura una audiencia pública en la que se consideró el proyecto de ley de los legisladores del FPV Juan Cabandié y Gabriela Alegre, que propone la Protección Cautelar a un conjunto de Edificios pertenecientes al Hospital de infecciosas "Francisco Muñiz" ubicado en Uspallata 2272 del barrio de Parque Patricios. En esa reunión, que estuvo encabezada también por Karina Spalla, el diputado de Proyecto Sur, Jorge Selser, manifestó la "necesidad" de que el conjunto de edificios sea protegido por considerar que es un "hospital emblemático de la ciudad y de la Argentina construido en un momento en el que era fundamental asegurar la asepsia y se desarrollaba la bacteriología" y agregó en relación a la edificación que "se realizó en forma espaciada y con la arboleda adecuada".
Esta mañana, una semana después, en declaraciones radiales, el legislador de Proyecto Sur volvió a insistir en el tema y asguró que presentó un proyecto para declarar la "emergencia edilicia" del Hospital Muñiz. "Es un hospital escuela, un hospital en donde se ha formado una cantidad enorme de profesionales. En la década del ’50 fue un centro de referencia internacional. Actualmente tiene ocho salas, absolutamente desmanteladas, en situación ruinosa, con caída de techos, paredes. Todo esto está separado por un alambrado", expresó.
Y agregó: "El deterioro que ha sufrido el hospital en vez de haber sido reparado, fue sostenido mediante el desmantelamiento de dejarlo estar hasta que se destruya en forma paulatina. Es el no hacer. Es una zona donde se reproducen escombros, basura, acumulación de muebles y útiles, aparataje. Todo en condiciones absolutamente deplorables".
"Es una acumulación de roedores, murciélagos, palomas. El año pasado fui citado por las autoridades del hospital y algunos gremios, allí me manifestaron la situación grave que atravesaba el hospital. En esa oportunidad hasta ahora hicimos numerosos reclamos y acabo de presentar un proyecto de ley para que declare la emergencia edilicia", aseguró Selser.
No obstante, el vicepresidente tercero de la Legislatura, sostuvo: "El Gobierno veta todas estas leyes, o no se llevan adelante ninguno de los programas. No vemos que el gobierno tenga una actitud activa en este sentido. Por eso se producen los reclamos de los profesionales y los trabajadores".