El PRO insiste sobre la venta libre de medicamentos

El PRO insiste sobre la venta libre de medicamentos

Tras el veto del Poder Ejecutivo a la Ley de Medicamentos, el legislador Helio Rebot presentó un proyecto para permitir la comercialización de medicamentos de venta libre, como analgésicos o antiinflamatorios, en kioscos y supermercados, es decir, fuera de las farmacias. Los farmaceúticos y la oposición porteña en pie de guerra.


Los legisladores porteños retomaron el ritmo de trabajo, y la bancada oficialista la agenda marcada por el Ejecutivo de la Ciudad. Promediando la tarde de este jueves, el legislador Helio Rebot volvió a presentar el proyecto de ley para permitir la comercialización de medicamentos de venta libre, como analgésicos o antiinflamatorios, en kioscos y supermercados, es decir, fuera de las farmacias, una iniciativa que responde a los requerimiento del Jefe de Gobierno, quien a finales del año 2011 firmó el veto a la adhesión a la Ley nacional de Medicamentos que se había aprobado en el recinto porteño.

El texto fue ingresado para su debate por el diputado del macrismo Helio Rebot con el objetivo de "regular el expendio de drogas, medicamentos y otras especialidades farmacéuticas, como bienes sociales al alcance de la población, en condiciones de equidad, igualdad, libre elección y en un marco de accesibilidad y seguridad para el consumo". En ese marco, planteó la accesibilidad, la venta y despacho de especialidades medicinales denominadas de venta libre cuya acción terapéutica sea analgésica, antiinflamatoria, antipirética o que actúen sobre el aparato digestivo en kioscos, maxikioscos y supermercados o autoservicios.

Además, precisa que el expendio de los medicamentos de venta libre en los establecimientos mencionados deberá ocurrir "en forma personal", no obstante advierte que "en el caso de mostradores de autoservicio la venta debe estar en todos los casos sujeta a la intervención posterior de personal autorizado".

La iniciativa de Rebot retoma el debate que se dio el año pasado en la Legislatura. En aquel momento, los legisladores optaron por votar la adhesión del distrito porteño a la ley nacional 26567, que restringe a las farmacias la venta de medicamentos y obliga al expendio a cargo de un farmacéutico o personal autorizado, y que sancionada el 25 de noviembre de 2009 y promulgada de hecho el 17 de diciembre de 2009. Sin embargo, la ley sancionada por los legisladores porteños fue vetada por el jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, y el debate en torno a la venta de medicamentos en góndolas quedó estancado y sin definición.

Para el diputado de la oposición Jorge Selser, esta nueva presentación del PRO responde a "la insistencia del Poder Ejecutivo en promover la venta indiscriminada de medicamentos en supermercados, kioskos y maxikioskos, contradiciendo la ley nacional, a la cual adhieren todas las provincias". "Evidentemente, Macri hace caso omiso de lo que piensan los farmacéuticos, la Facultad de Farmacia, la Asociación de Médicos Argentinos y en definitiva esta Legislatura", dijo Selser.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...