En Capital, el HIV pega más fuerte en el sur

En Capital, el HIV pega más fuerte en el sur

De acuerdo a los datos de la Coordinación Municipal del Sida, quines viven en el sur de Buenos Aires son más vulnerables al contagio, la enfermedad no es un patrimonio exclusivo de la adolescencia y las mujeres, siguen siendo más permeables al virus. Además, en el día de la lucha contra el HIV/Sida, se multiplican los actos de concientización y se profundizan las campañas de detección y prevención.


Desde principios de 2003, fecha en que se municipalizó la medición, y hasta principios de 2009, se registraron en la Coordinación de Sida de la Ciudad 7.011 notificaciones de infección por VIH que coinciden con los pacientes atendidos en distintos efectores.

De esa cifra total, 2.677 (38,2%) correspondieron a mujeres y 4.334 (61,8%) a varones; contrariando la tendencia global de que el virus, hacía mella más rápido en las mujeres.
Pero, también de esa cifra, se desprende que la tasa de diagnóstico de VIH en la zona sur de la ciudad duplica a las zonas norte y centro en el número de pacientes. En el sur, la tasa promedia el 78 por ciento, en el norte, apenas el 22. Flores y Balvanera registran la mayor cantidad de casos y, en cambio, en barrios como Villa Mitre, hay 0 casos.

Cabe aclarar que si bien la zona central de la ciudad tiene la mitad de la tasa de la zona sur, barrios como Monserrat y Balvanera se comportan en la tasa como zona sur.

Pese a las campañas y la difusión, la vía sexual es la forma de transmisión predominante en ambos sexos (92% en mujeres y 90% en hombres). La razón hombre-mujer en los casos de sida disminuyó de más de 10 a 1 en los años
ochenta a 3/1 en el año 1997, bajando a menos de 2/1 en 2006. Dentro de ese descenso se observa una tendencia a la estabilización en el índice de masculinidad.

La mediana de edad al momento del diagnóstico entre los residentes fue de 35 años durante el período pero alrededor del 13% de las notificaciones corresponden a adultos jóvenes (20-24 años) y adolescentes.

ACTIVIDADES

La Dirección General de Políticas de Juventud de la Ciudad realiza el evento central en Parque Centenario bajo el lema "El VIH es asunto de TODOS". El director de Juventud, Ezequiel Fernández Langan, expresó: "Es nuestro deber concientizar e informar sobre esta enfermedad además de apoyar y colaborar con las personas que la padecen"

Fernández Langan agregó también que "la prevención es la única estrategia eficaz contra la transmisión del VIH. Es fundamental difundir los mecanismos posibles para evitar el contagio. En este sentido, también nos adherimos a la campaña ?Hacete el Test’ que organizarán los jóvenes de diferentes partidos políticos en el Obelisco".

Para comenzar la actividad se encenderán alrededor de unas 200 velas rojas en forma de de la cinta del VIH, se repartirán preservativos y folletería. Y una vez más, se volverá a apelar a la educción y a la conciencia.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...