Para una jueza Macri no combate el dengue

Para una jueza Macri no combate el dengue

Una sentencia judicial ordena a la gestión de Mauricio Macri que erradique el mosquito transmisor del dengue. Debe fumigar las villas y asentamientos. Por su lado, la Defensoría del Pueblo exigió al ministro nacional Aníbal Fernández que haga lo mismo en el depósito de autos de la Villa 20.


La erradicación del mosquito Aedes Aegypti transmisor del dengue se volvió una demanda judicial contra el gobierno de Mauricio Macri. Ante la falta de información por parte del macrismo sobre el cronograma de fumigaciones en las villas y asentamientos de la Ciudad, la jueza de primera instancia Alejandra Petrella, a cargo del juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 12, ordenó que se "erradique el mosquito Aedes Aegypti transmisor del dengue a través de los mecanismos técnicos que sean necesarios".

La jueza sentenció al Ejecutivo porteño en dos puntos:

– Primero: debe "informar en el término de cinco días hábiles? el resultado de las gestiones realizadas en las villas?, queda hasta este martes como plazo.

– Segundo: "Presente en el término de dos días hábiles un cronograma operativo indicando qué villas y asentamientos fueron, son y serán pasibles de tareas preventivas, especificando en qué consisten esas tareas, fecha, horario y frecuencia con las que se llevarán a cabo, autoridad a cargo de la ejecución y cantidad de recursos humanos que se asignaran".

Este último punto fue respondido pero parcialmente, lo que no contentó a la jueza ni a quien impulsó el amparo en defensa de los menores e incapaces, Gustavo Moreno, que toma intervención a raíz de una demanda realizada por la Fundación Madres de Plaza de Mayo.

El oficio judicial requiriendo informes fue remitido a la Procuración, y quien respondió fue el Ministerio de Salud haciendo referencia a que las tareas de fumigación eran propias del Ministerio de Medio Ambiente y Espacio Público. Para la jueza Alejandra Pretella "no alcanza a salvar el incumplimiento por parte del Gobierno, pues lo cierto es que ambos ministerios forman parte de una misma persona jurídica, que es el Gobierno".

El asesor Tutelar solicitó a la jueza -todavía no dio el visto bueno- que a través del Ministerio de Salud se articulen campañas de prevención para evitar la proliferación de las diferentes cepas del virus del dengue, como así también se dote a los centros de salud y hospitales de la ciudad de los recursos humanos y materiales necesarios para hacer frente a la problemática.

Respecto a la difusión de la prevención por los medios de comunicación la jueza recomendó que implican "no solo una erogación presupuestaria, sino también la articulación de mecanismos juntamente con el Gobierno Nacional".

Para Gustavo Moreno se debe "a través de la Secretaría de Comunicación Social establecer una campaña de prensa en medios televisivos, de radiodifusión y gráficos donde se difunda la manera de prevenir la transmisión del virus, los síntomas y las medidas a adoptar y lugares a los que concurrir en caso de padecer los mismos".

El DEPÓSITO DE AUTOS DE LA FEDERAL

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad, a través del defensor adjunto Atilio Alimena, puntualizó sobre los depósitos de automóviles de la Policía Federal que están a cielo abierto, y sobre todo el de la Villa 20 en Lugano.

"En el caso del depósito lindante a la denominada Villa 20 es de considerar que su emplazamiento geográfico lo sitúa en la zona de influencia de la cuenca Matanza-Riachuelo", señala como peligro Alimena en la resolución 1190 enviada al ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, Aníbal Fernández, quien es el responsable de ordenar las normas y procedimientos técnicos para la descontaminación, depósito, custodia y disposición de los automotores.

Este año la defensoría sacó otra resolución, que no es una demanda judicial si una recomendación que puede o no tomar, pero dirigida al jefe de la Policía Federal. A Néstor Valleca se le solicitó ?desactivar la playa policial sita en terrenos de la Reserva Ecológica y otros rodados depositados en el predio sito en avenida España, altura 1800 .

Qué es el dengue

El dengue es una enfermedad infecciosa causada por un virus que tiene cuatro variedades y que se transmite de persona a persona a través de un mosquito que es el vector de la enfermedad. En general, este mosquito es el Aedes Aegypti, de hábitos domiciliarios, por lo que la enfermedad es predominantemente urbana.

Ahora bien, cuando una persona que ya sufrió una de las variedades de dengue es infectada por otra variedad del virus, puede producirse una de las formas graves del dengue, mortales entre el 10 y el 40 por ciento de los casos.

Por ello es que una de las principales acciones de prevención es impedir la presencia del mosquito transmisor en viviendas y su entorno. Asimismo, es dable hacer notar que el virus del dengue tiende a proliferar en climas cálidos (de 15 a 40ºC)temperaturas que actualmente registra la Ciudad.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...