Finalmente se confirmó la triste noticia: en el incendio que se produjo hoy en un edificio tomado en el barrio porteño de La Boca, fallecieron seis hermanos que se encontraban desaparecidos. El fuego comenzó alrededor de las 3.30, y según cuentan los padres cuando se despertaron el lugar estaba en llamas. Al salir perdieron de vista a seis de sus siete hijos.
Fuentes policiales confirmaron a que los cuerpos hallados corresponden a los seis menores desaparecidos (dos nenas de 1 y 4 años y cuatro varones de 7, 9, 11 y 13 años). Además hay 12 heridos (siete adultos y cinco menores) que fueron trasladados al Hospital Argerich y a la ex Casa Cuna.
El edificio se encuentra en la esquina de Suárez y Almirante Brown. Era una ex sede del Banco de Italia y Río de la Plata y alojaba a siete familias. Según explicaron, el fuego se expandió dentro del lugar rápidamente debido a que había casillas de madera y muchos cartones sobre la sucursal bancaria, donde vivían un total de 28 personas (16 menores y 12 adultos).
El director de Defensa Civil de la ciudad de Buenos Aires, Daniel Russo, señaló a TN que "se desconocían las causas" del incendio. "Las condiciones en el lugar eran muy precarias, daba para que esto fuera para una tragedia ante cualquier llama", dijo Russo. En el lugar trabajaron siete dotaciones de bomberos que lograron controlar el incendio.
Desde las primeras horas de la mañana se constituyó en el lugar el subsecretario de Derechos Humanos de la ciudad, Helio Rebot, junto con autoridades de Desarrollo Social. En primer lugar se trabajó en dar contención a los familiares en el trágico momento que les ha tocado vivir.
Por otro lado se comenzó a trabajar en la reubicación de los habitantes del edificio incendiado y en la provisión de alimentos, medicamentos y demás enseres para satisfacer la demanda en la emergencia, informó Helio Rebot.
El fuego habría comenzado alrededor de las 3.30, y según afirman los padres de las víctimas fatales, cuando se despertaron el lugar estaba en llamas. Al salir perdieron de vista a seis de sus siete hijos y ya no pudieron rescatarlos.
El legislador Juan Cabandié expresó que "si bien se trató de un hecho fortuito, la política habitacional que está llevando adelante el gobierno de Mauricio Macri en la Ciudad para los que menos tienen, es nula. Por lo cual, los condena a vivir en instalaciones sumamente precarias en donde corren riesgos sus vidas."
"Cabe recordar que en su primer año de gestión el macrismo, desde el IVC, prácticamente no construyó ninguna vivienda. Y el presupuesto de este año contempla un gran descenso de los recursos para ese organismo, mostrando a las claras el poco interés del macrismo en esta área" finalizado el diputado kirchnerista.
El diputado nacional Roy Cortina, presidente del Partido Socialista de la Ciudad de Buenos Aires, se refirió a las explicaciones brindadas por funcionarios macristas sobre la tragedia de la Boca y subrayó que "pareciera que la culpa de las consecuencias de la pobreza la tienen los pobres".
"Pretender justificar el incendio en conductas de las victimas, es una aberración. La muerte de los chicos dejó al desnudo la ausencia total del Estado en la emergencia, así como la desarticulación y el desfinanciamiento de las políticas habitacionales y sociales en la Ciudad de Buenos Aires".
Por ultimo, Cortina agrego que "el Gobierno Nacional tampoco puede hacerse el distraído porque no se puede seguir hablando del éxito de un modelo económico en cuyo marco el crecimiento no se tradujo en una mejor distribución de la riqueza y cuando después de cinco años de kirchnerismo, a veinte cuadras de la Casa Rosada familias enteras viven en condiciones inaceptables".
Diego Kravetz, titular de la bancada K en la Legislatura porteña, aseguró que el incendio en el barrio de La Boca donde murieron 6 nenes "desnuda la inexistencia de un Plan Habitacional en la Ciudad de Buenos Aires y la ausencia de controles que supuestamente deberían estar a cargo de la Agencia de Control Comunal".
"Federico Young, el funcionario designado al mando de esa cartera hizo exactamente la mitad de las inspecciones con respecto al 2007 lo cual se convierte en un problema gravísimo. Es necesario que Mauricio y Gabriela den la cara y brinden las explicaciones pertinentes", sentenció el diputado local.