Elecciones en CABA: se votará con una sola urna y dos boletas

Elecciones en CABA: se votará con una sola urna y dos boletas

Lo resolvió la Junta Nacional Electoral, habrá una boleta para presidente y otra para jefe de gobierno.


La Junta Nacional Electoral de la Ciudad de Buenos Aires resolvió este martes que, para las próximas elecciones generales, las boletas para las categorías nacionales y las categorías a jefe de Gobierno irán en un solo sobre y en una misma urna. Así lo comunicaron los jueces de la Cámara Nacional Electoral Alberto Dalla Via, Santiago Corcuera y Daniel Bejas, tras una reunión con los miembros de la Junta Nacional Electoral de la Capital Federal, que integran Jorge Morán, María Servini y Sebastián Picasso.

En el encuentro se trataron los problemas que arrojó el sistema de votación electrónico durante las primarias del pasado 13 de agosto y los aspectos operativos para las elecciones generales del 22 de octubre. En esa línea, acordaron que los electores utilizarán un mismo sobre para votar las categorías nacionales y locales.

La decisión sobre cómo se votará en Ciudad era esperada por los sectores encargados de organizar el proceso electoral, tras el anuncio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) del 18 de agosto que no se usaría el sistema de boleta única electrónica de cara a los comicios generales.

La semana pasada, el GCBA anuló mediante un decreto el voto electrónico para las elecciones de octubre, por lo que solo se podrá emitir el sufragio a través de la boleta de papel. La resolución adhirió a la jurisdicción porteña al régimen de simultaneidad que marca la ley nacional 15.262, de modo que impacta sobre las elecciones generales y una eventual segunda vuelta.

El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, decidió que en las PASO del 13 de agosto se utilizará la boleta única electrónica para elegir a los candidatos porteño, por separada de la boleta tradicional de papel, que se usó en las elecciones nacionales. El sistema, que generó un corte de boleta de facto para la elección local, fue resistido por el ala dura de Pro, quien vio una maniobra de Larreta para beneficiar la candidatura de Martín Lousteau. Pero el senador radical perdió por escaso margen ante Jorge Macri y las máquinas de votación generaron problemas y demoras en el sufragio.

Esas elecciones se denominaron “concurrentes”, porque en el mismo comicio se votaba a las autoridades nacionales y las porteñas, pero en dos urnas y con sistemas diferentes. La votación “concurrente” fue controlada por la Ciudad, mientras que la Justicia Federal coordinó la votación nacional.

Ahora se resolvió hacer elecciones “simultáneas”, donde se votará con una sola urna, un sobre y un biombo, aunque con boletas de papel que se mantendrán separadas: de un lado del biombo se exhibirán las papeletas con los candidatos a presidente, vice, diputados nacionales y diputados del Parlasur; mientras que del otro lado estarán las papeletas con los candidatos a jefe de gobierno, legisladores porteños y comuneros. Toda la organización quedará ahora en manos de la Justicia nacional electoral.

Quejas por el voto electrónico en la Ciudad

La jueza María Servini había presentado días atrás un pedido ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) para que hiciera “una profunda reflexión de cara a los comicios de octubre” respecto a cómo los ciudadanos iban a elegir a sus representantes. Su solicitud se fundamentó en que las fallas en el sistema electrónico “afectaron gravemente el desarrollo” de la jornada electoral.

“Estos inconvenientes transformaron esta elección, en los comicios más problemáticos y conflictivos de los últimos 30 años en esta ciudad, afectando el derecho a sufragar de muchos ciudadanos que no pudieron votar a nivel local, o debieron hacerlo en condiciones deficientes”, consideró.

Finalmente, la CNE confirmó el criterio de la jueza federal con competencia electoral sobre los inconvenientes que se presentaron en las PASO y resolvieron la nueva modalidad de votación.

Qué se dice del tema...