Montenegro no se da por vencido

Montenegro no se da por vencido

Luego de que la Sala I de la Cámara Federal rechazara la recusación presentada por el ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro, contra el juez federal Norberto Oyarbide, la defensa recurrirá a la Cámara de Casación Penal, para insistir con su reclamo. En exclusiva, los pasos que dará la defensa.


El jueves 22 se conoció públicamente el dictamen de la Sala I de la Cámara Federal porteña que integran los camaristas Jorge Ballestero, Eduardo Freiler y Eduardo Farah, a cargo de la Causa 44.242 caratulada ?Incidente de recusación planteado por el Dr. Guillermo Montenegro?, que resolvió en fallo dividido, esto significa dos votos a uno, Ballestero y Farah a favor y Freiler en contra, ?rechazar la recusación del Dr. Norberto Oyarbide, juez interinamente a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal número 7, promovida por el Dr. Guillermo T. Montenegro, para seguir entendiendo en las presentes actuaciones?. El pedido de los abogados defensores Ana María García y Fabián Musso se basaba en el artículo 55 del Código Procesal Penal, que establece cuáles son los motivos por los que "el juez deberá inhibirse de conocer en la causa". La norma establece "taxativamente" que debe apartarse el juez "si antes de comenzar el proceso hubiere sido acusador o denunciante de alguno de los interesados o acusado o denunciado por ellos".

Noticias Urbanas accedió al fallo, en el que se destaca el siguiente argumento para rechazar lo exigido por la defensa: "No pasa desapercibido que la afirmación del juez Oyarbide acerca de su absoluta imparcialidad, que debe ser interpretada en el sentido de no haber experimentado una influencia en su ánimo en razón de aquella actuación del ex Fiscal, no fue cuestionada por el Dr. Montenegro quien desde un inicio aclaró que no era su objetivo afirmar una intención vindicativa en su contra, que desconocía las motivaciones o el ánimo del juez y que tampoco ello le interesaba".

?Sin embargo, está probado judicialmente que Oyarbide estuvo denunciado en un caso en el que el actual ministro era fiscal. En la causa 3422/97, en la que Montenegro era fiscal federal, llamó dos veces a declaración indagatoria a Oyarbide y éste no compareció en ninguna de las oportunidades, con lo que se prueba que el magistrado fue acusado formalmente por el funcionario. Lo que significa que la resolución de los camaristas es una aberración jurídica. Porque a eso debemos agregarle la jurisprudencia anterior, o sea, los fallos de la misma Cámara, en presentaciones iguales a la nuestra en los que fallaron al revés de lo hecho en este caso?, le manifestó a Noticias Urbanas un funcionario del riñón del ministro macrista.

Ante el resultado judicial, la estrategia de defensa insistirá en recusar a Oyarbide de la causa del espionaje porteño. Los letrados de Montenegro se presentarán en los primeros días de la semana que viene ante los camaristas de la Sala I de la Cámara Federal para pedir que se les permita presentar un pedido de apartamiento contra el magistrado en el tribunal superior a la Cámara Federal, que es la Cámara nacional de Casación Penal. ?Los camaristas pueden negar el requerimiento, lo que produciría que nos presentáramos ante casación con un recurso de queja?, le explicó a NU uno de los abogados del macrista.

En ese caso, el recurso de ?queja? caería en la Sala III de la Cámara Nacional de Casación Penal, que integran los camaristas Eduardo Rafael Riggi, Liliana Elena Catucci y Ángela Ester Ledesma, que debería decidir si le da lugar o no al recusamiento del magistrado, tal como lo plantea la defensa de Montenegro.

La Sala III de la Cámara nacional de Casación Penal intervino con anterioridad en el caso de las escuchas ilegales, a través de un fallo por unanimidad que dio a conocer el jueves 18 de marzo, en el que rechazó el planteo ?extraordinario? por nulidad y el pedido de excarcelación del ex jefe de la Policía Metropolitana (PM), Jorge ?el Fino? Palacios, que fue presentado el 15 de enero, a través de un recurso ?de queja? por Diego Richards y Manuel María Beccar Varela, abogados defensores del ex capo de la fuerza de seguridad capitalina.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...