Tarifas: las empresas de gas piden aumentos de más del 350%

Tarifas: las empresas de gas piden aumentos de más del 350%

Los nuevos valores fueron expuestos por 15 empresas del sector ante el Ente Nacional Regulador del Gas.


Las empresas distribuidoras y transportadoras de gas le presentaron, al Gobierno de Javier Milei, un esquema tarifario con aumentos por encima del 350% en el Área Metropolitana de Buenos Aires, una cifra que llega hasta el 700% en el resto de la Argentina.

Los nuevos valores fueron expuestos por 15 empresas del sector ante el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) como parte del proceso de llamado a audiencia pública, fijado por la administración de Javier Milei para el próximo 8 de enero desde las 9 de la mañana.

Durante dicha jornada se debatirán no solo los nuevos valores de las tarifas de transporte de gas natural a hogares y empresas, como las que se abocan al transporte y la producción, sino también, entre otras, la determinación de un índice de actualización mensual en base a la inflación.

En el caso de Metrogas, según expresó la presentación, la recomposición de tarifas debería alcanzar el 376,52%, mientras que, para Naturgy, el ajuste tendría que ser del 437%.

Con este aumento, la tarifa mínima en febrero se ubicaría en $4.318 en la Ciudad de Buenos Aires y $4.335 en el Gran Buenos Aires.

Mientras que, para los usuarios de mayor consumo, serían de $19.333 y $19.357, respectivamente. En el caso de Naturgy, las tarifas se ubicarían entre $4.555 y $20.809, de acuerdo con el nivel de consumo.

Por su parte, las subas solicitadas por parte de las compañías del sector en el interior del país fueron:

Redengas (Entre Ríos): del 481%

Camuzzi Gas Pampeana: del 421%

Gasnor (Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Tucumán): de entre 438% y 704%

Ecogas (Córdoba, La Rioja, Catamarca): del 126%

Transportadora Gas del Sur (TGS): del 567%

Transportadora Gas del Norte: del 573%

Qué se dice del tema...