Debido a una menor disponibilidad de gas natural e infraestructura respecto a la necesaria para abastecer a los centros urbanos, el Gobierno nacional comenzó a gestionar interrupciones en estaciones de servicio de GNC y en industrias para garantizar el suministro a los usuarios residenciales, cuya demanda es considerada “prioritaria”.
Sin embargo, la situación se ha ido agravando. La interrupción del suministro se sumó a las demoras en la compra de de gas natural licuado (GNL) por parte de la empresa estatal Enarsa, lo que provoca cortes incluso en los denominados contratos no interrumpibles.
Córdoba y Santa Fe son algunas de las provincias más afectadas. Con el fin de priorizar el consumo domiciliario, Ecogas ordenó a las expendedoras de GNC de Córdoba restringir de forma inmediata el suministro hasta nuevo aviso. La instrucción a los estacioneros llegó vía mail el martes cerca de las 19 y hasta el momento la medida persiste.
Los problemas empezaron a afectar por igual a otras provincias y este miércoles todas las estaciones de servicio de GNC en Argentina podrían cerrar sus puertas debido a la restricción en el suministro de gas natural, según confirmó Oscar Olivero, vicepresidente de la Cámara de Expendedores de Gas Natural Comprimido (GNC).
La falta de gas se extendió a grandes industrias ubicadas en el norte de la provincia de Buenos Aires, el sur de Santa Fe, Córdoba y Mendoza. Según informó el sitio especializado en temas energéticos EconoJournal, Enarsa compró el fin de semana “de urgencia” un cargamento de GNL a Petrobras que debía empezar a regasificar hoy. Pero la operación no llegó a concretarse.
Desde la Secretaría de Energía de la Nación, Eduardo Chirillo se informó sobre el buque de Petrobas que “este miércoles a las 9, se logró destrabar la descarga y el buque se encuentra en operación”. Y agregaron: “Enarsa compró el viernes un buque de 44 millones de m3 de GNL a Petrobras que debía empezar a re gasificar hoy. Pero a último momento la empresa impugnó la carta de crédito (pago) con la que debía pagarse el combustible y no autorizó la descarga del GNL en la terminal de Escobar, el barco se encontraba amarrado y conectado a mangueras desde las 16 del martes”.
“Se procedió a cortar el suministro de gas a la demanda no prioritaria (industrias, centrales termoeléctricas y estaciones de GNC) para cuidar a los usuarios prioritarios (hospitales, escuelas, hogares y comercios). El objetivo está puesto en poder seguir abasteciendo la “demanda prioritaria” y los hogares residenciales A lo largo del día se irá regularizando la situación de cortes de suministro”, concluyeron.
El vicepresidente de la Cámara de Expendedores de GNC, Oscar Olivero, anunció que ante la faltante de gas se suspenderá el suministro de gas a las estaciones de servicio
Cuánto tardará en regularizarse y cómo impacta en las industrias, acá
https://t.co/chLFNRuRhC
— Corta
(@somoscorta) May 29, 2024