La Fundación Pensar, presidida por la diputada del Pro María Eugenia Vidal, lanzó hoy su primer informe del 2025 con un marcado respaldo al rol que tuvo el Pro durante el 2024 en su acompañamiento desde el legislativo nacional y los ejecutivos amarillos a las medidas económicas del gobierno de Javier Milei para ordenar la macro y bajar la inflación.
“Desde el Pro siempre supimos que ordenar la macroeconomía era el primer paso para resolver los problemas estructurales de la Argentina, incluida la pobreza. La inflación es el peor de los impuestos, invisible y regresivo. Promover medidas sin equilibrio fiscal no solo sería irresponsable, sino inútil”, indicaron.
Además agregaron: “Ya vimos cómo los parches que atacan los síntomas y no las causas, fracasan. Por eso, durante todo el año nuestro “para qué” fue claro: apoyar las medidas económicas necesarias para controlar la inflación y ordenar la economía”, señaló en la editorial del informe Daiana Fernández Molero, diputada y coordinadora de la mesa de economía de la Fundación Pensar”.
“El Pro actuó como lo hizo la mayoría de los argentinos: aguantó porque sabía que valdría la pena” señaló con contundencia Fernández Molero y continuó “No nos dejamos presionar por el kirchnerismo y sus alianzas oportunistas”, precisaron.
También sostuvieron sobre lo que depara hacia adelante que “Argentina necesita reformas estructurales urgentes, entre ellas, una reforma tributaria que incentive el crecimiento, la democratización sindical y una reforma jubilatoria justa. Apagamos el incendio, pero queda mucho trabajo por hacer. Nuestro compromiso para 2025 es claro: seguir construyendo bases sólidas para una Argentina que avance”.
Bajo el título “Volver al Futuro” el documento elaborado por Pensar Lab para esta edición incluye un repaso sobre los interrogantes que supone el año electoral: ¿las elecciones acompañarán el cambio?,, ¿se sostendrá el humor social?, ¿la macro seguirá estable?, entre otros; analiza la macro, los datos de empleo a nivel nacional y la importancia de los procesos institucionales para la construcción de credibilidad.
También ofrece la actualización del “Índice de Desarrollo Nacional” (IDC) -indicador destinado a medir de manera objetiva cómo evoluciona la gestión a partir de una ponderación de 50 indicadores diferentes-, una nota de opinión sobre el caso de la Hidrovía, a cargo del ex funcionario de Transporte, Eduardo Plascencia; “Los aprendizajes del PRO nombrando jueces por decreto”, escrita por Martín Casares; y un análisis sobre la reforma de las jubilaciones del Bapro en PBA, por María Minatta.