Subió el delito en PBA: Alonso pide bajar la imputabilidad y mayores penas

Subió el delito en PBA: Alonso pide bajar la imputabilidad y mayores penas

El ministro de Seguridad bonaerense se refirió a la situación que atraviesa el territorio bonaerense.


El ministro de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, admitió que la criminalidad ha aumentado un 7% en 2024, aunque sostuvo que este incremento es inferior al de otras provincias. Atribuyó la inquietud por la inseguridad a la contienda electoral y a la exageración mediática del asunto. “Lo que observamos claramente es que ha comenzado la campaña y están distorsionando la realidad, amplificándola”.

En ese marco, señaló: “Estamos enfrentando un incremento del 7% en los delitos prevenibles en 2024 en comparación con 2023. Sin embargo, es importante señalar que este aumento es inferior al registrado en otras jurisdicciones del país. El delito que más ha aumentado en Argentina es el robo de automóviles y motocicletas. Esto está estrechamente vinculado a la situación económica actual, incluyendo las dificultades para la importación de repuestos y la significativa devaluación que hemos experimentado”.

“Tuvimos un pico en este tipo de delitos en marzo del año pasado, pero logramos controlarlo mediante un arduo trabajo de patrullaje en las calles. Este enero, observamos una disminución del 25% en el robo de autos y motos en comparación con enero del año anterior, que fue cuando se alcanzó el máximo. El cambio de gobierno ha generado un impacto considerable en esta dinámica, y es fundamental reconocer que no se puede desvincular la interacción delictiva de la situación económica, ya que los mercados ilegales operan bajo las mismas reglas que la economía formal”, agregó.

El funcionario destacó la importancia de implementar una política de seguridad que pueda ser evaluada y medida, y criticó el ruido generado en las redes sociales que influye en la opinión pública. “Creo que lo que hay es mucho ruido en las redes sociales, y hay una opinión de la gente que se forma en función de las redes sociales”, afirmó.

Además, destacó su trabajo conjunto con la ministra Patricia Bullrich y recordó su experiencia junto al ministro Sergio Berni tanto a nivel nacional como provincial. “Este modelo que estamos llevando adelante lo construimos con el ministro Berni cuando era ministro, y no es que cambiamos: estamos siguiendo el mismo modelo”, explicó.

Alonso también señaló que existe una manipulación de la opinión pública a través de frases que no abordan realmente los problemas de inseguridad. “No hay respuestas mágicas para el problema de la inseguridad. Lo que tiene que haber son políticas serias”, subrayó.

En su crítica a la gestión de María Eugenia Vidal, mencionó que cuando asumieron había 790 patrulleros para 1,100 cuadrículas, mientras que actualmente hay 5,500 patrulleros. “María Eugenia Vidal le prometió a los policías el sueldo de la Metropolitana y, cuando se fue, les había recortado el 30% del poder adquisitivo. Los chalecos estaban vencidos; hoy tienen todos los chalecos nuevos”, indicó.

Asimismo, destacó la creación de una plataforma informática que permite a los intendentes ver los llamados al 911 y la ubicación de los patrulleros, con el objetivo de mejorar la vigilancia en el 70% del territorio urbano de la provincia cada cuatro horas.

Finalmente, subrayó que las decisiones de enfrentar al narcotráfico y encarcelar a los delincuentes son tomadas por el gobernador Axel Kicillof, y no por la Justicia. “El asesino de Moreno y el delincuente que asesinó al kiosquero en Mar del Plata deberían haber estado presos”, concluyó, argumentando que las decisiones judiciales no dependen del gobernador.

Qué se dice del tema...