Milei prepara una demanda contra el titular de la OMS por la pandemia

Milei prepara una demanda contra el titular de la OMS por la pandemia

El Presidente sostiene que las medidas de cuarentena promovidas por el Organismo constituyeron "delitos de esclavitud".


El presidente Javier Milei ha manifestado su intención de llevar ante la Corte Penal Internacional (CPI) al director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, por supuestos crímenes de lesa humanidad cometidos durante la gestión de la pandemia de COVID-19 entre 2020 y 2023. Según informes oficiales, Milei argumenta que las medidas de cuarentena impuestas por la OMS constituyen “delitos de esclavitud” y “actos inhumanos” que perjudicaron a la población global.

Esta resolución se produce luego del anuncio del Gobierno argentino de su intención de abandonar la OMS, siguiendo la reciente decisión de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump. El portavoz presidencial, Manuel Adorni, explicó que la retirada de la organización es resultado de “profundas diferencias en relación a la gestión sanitaria, sobre todo durante la pandemia”, y criticó la falta de autonomía de la OMS frente a la presión política de ciertos países.

Milei ha sido un fuerte crítico de la OMS, describiendo a sus miembros como “ideólogos de la cuarentena más primitiva”. Para el presidente, el líder de la OMS ha infringido los incisos C y K del artículo 7 del Estatuto de Roma, que define los crímenes de lesa humanidad.

“Para los propósitos de este Estatuto, se define como ‘crimen de lesa humanidad’ cualquier acto que se realice como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil, con conocimiento de dicho ataque”, establece el Estatuto. El inciso C tipifica el delito de esclavitud: “Se entenderá como el ejercicio de los derechos de propiedad sobre una persona, o de algunos de ellos, incluyendo el ejercicio de esos derechos en el tráfico de personas, especialmente mujeres y niños”. Además, el inciso k condena “otros actos inhumanos de naturaleza similar que causen intencionadamente sufrimientos severos o que atenten gravemente contra la integridad física o la salud mental o física”.

En este contexto, Adorni subrayó que “existen notables diferencias en la gestión de la salud pública durante la pandemia. Junto al gobierno de Alberto Fernández nos condujeron al encierro más prolongado en la historia de la humanidad y a una falta de autonomía frente a la influencia política de ciertos estados. Los argentinos no permitiremos que un organismo internacional interfiera en nuestra soberanía, y mucho menos en nuestra salud”.

Por esta razón, el gobierno también tiene la intención de llevar a cabo auditorías internas y presentar denuncias ante los tribunales de Argentina. Buscarán investigar la gestión sanitaria de Fernández y sus ministros González García y Vizzotti en relación con las vacunas y los decretos firmados.

Quién es el director de la OMS

Tedros Adhanom Ghebreyesus, de origen etíope, es un experto en salud pública que ha ocupado el cargo de director general de la OMS desde 2017. Antes de esto, fue ministro de Salud y de Relaciones Exteriores en Etiopía.

Además, ha llevado a cabo investigaciones sobre enfermedades como la malaria, cuenta con un doctorado en salud comunitaria y ha sido miembro activo de The Global Fund, una organización que se dedica a recaudar fondos para la lucha contra el VIH, la malaria y la tuberculosis.

La denuncia ante la CPI y la decisión de Argentina de retirarse de la OMS son movimientos destacados en la política exterior y sanitaria del país, reflejando posturas críticas hacia organizaciones internacionales y sus acciones durante la pandemia.

Qué se dice del tema...