Diputados aprobó la suspensión de las PASO, pero con fracturas internas en los bloques

Diputados aprobó la suspensión de las PASO, pero con fracturas internas en los bloques

Con 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones, se logró la media sanción del proyecto, ahora, la iniciativa fue girada al Senado para su tratamiento.


Este jueves, la Cámara de Diputados de la Nación logró la media sanción al proyecto que suspende las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 2025. Con 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones, la iniciativa fue girada al Senado para su tratamiento definitivo. La medida busca reducir los costos en el proceso electoral y delegar la organización de las elecciones generales a las normativas establecidas en el Código Electoral Nacional.

El texto del proyecto establece que “se suspenderán durante el año 2025 las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias contenidas en el título II de la ley 26.571, de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral” . Asimismo, indica que “para el proceso electoral del año 2025 regirán los plazos estipulados por el Código Electoral Nacional, la ley 23.298 y demás normas electorales contadas a partir de los 10 (diez) días antes de la fecha de la elección general”.

Los argumentos a favor de la suspensión

Durante el debate, Nicolás Mayoraz (LLA), el miembro informante, afirmó que “con esta norma estamos cumpliendo una promesa del presidente Javier Milei: achicar el costo de la política” . En la misma línea, agregó que “las PASO terminaron siendo una encuesta cara” y sostuvo que “debemos devolverles a los partidos políticos la libertad de elegir sus candidatos”.

Por su parte, el titular del bloque oficialista, Gabriel Bornoroni , se manifestó en contra del gasto que implica la realización de las primarias y aseguró que “los ciudadanos están cansados ​​de pagar los costos de la política, las PASO nunca funcionaron” . A su vez, justificó la medida y afirmó que “con la suspensión estaríamos ahorrando 150 millones de dólares de los impuestos que pagan los argentinos, con eso le damos herramientas al presidente para sostener el equilibrio fiscal”.

Desde el Pro, la diputada Silvana Giudici sostuvo que “las PASO representan más gasto , no incrementaron la participación ciudadana en las urnas, no generaron mayores oportunidades para la competencia interna en los partidos políticos ni mayor transparencia en la asignación de los recursos que se le otorga a los partidos”. En tanto, Juan Brügge (Encuentro Federal) ratificó su apoyo al proyecto, aunque remarcó que su espacio “va a insistir para que se eliminen definitivamente”.

Críticas y rechazo de la oposición

En tanto, el diputado Juan Manuel López (Coalición Cívica) respaldó la suspensión al considerar que “el sistema de PASO está en crisis por distintas razones y la solución de consenso es la suspensión, nosotros vamos a apoyar eso”.

Desde el Frente de Izquierda, Christian Castillo cuestionó la medida y sostuvo que el debate es “parte de una agenda funcional al Gobierno”. A su vez, el titular del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, criticó la falta de discusión sobre la Ley de Presupuesto 2025 y admitió que “no hay una posición unificada sobre la suspensión de las PASO” dentro de su espacio.

La influencia de los gobernadores y la división dentro de los bloques

El debate sobre la suspensión de las PASO dejó en evidencia la fragmentación de los diversos bloques opositores. La Unión Cívica Radical, el Encuentro Federal e incluso Unión por la Patria registraron divisiones internas al momento de la votación. Mientras que el Frente de Izquierda votó por unanimidad en contra del proyecto, el resto de las bancadas reflejó presiones políticas tanto desde las provincias como desde sus referentes partidistas.

En UP, algunos diputados del Frente Renovador, sector liderado por Sergio Massa, optaron por apoyar la suspensión , en línea con su posición histórica sobre las PASO. Otros, en cambio, se vieron condicionados por sus gobernadores y terminaron acompañando la medida . Un tercer grupo, que también se manifestó a favor de la suspensión, prefirió abstenerse para evitar alinearse explícitamente con La Libertad Avanza.

Uno de los principales argumentos del oficialismo fue el ahorro fiscal que representaría la eliminación de las PASO. Sin embargo, varios legisladores de Unión por la Patria, como Tomás Ledesma y Daniel Arroyo, pusieron en duda esta justificación. “Hasta ahora dijeron varios números, no importa cuánto, pero no dicen qué van a hacer con lo que se ahorran” , señaló en sus intervenciones.

El tratamiento en el Senado

El proyecto pasará ahora a la Cámara Alta, donde el peronismo cuenta con 34 votos tras la incorporación de Stefanía Cora , quien reemplazará a Edgardo Kueider , expulsado luego de ser detenido en Paraguay por intento de ingreso con dinero no declarado.

En este contexto, la vicepresidenta Victoria Villarruel enfrentará un desafío complejo, ya que el oficialismo perderá el respaldo del radical Víctor Zimmermann, actualmente de licencia para asumir un cargo en el gobierno de Chaco. De repetirse la aceleración de fuerzas que se vio en Diputados, el proyecto podría convertirse en ley en la sesión prevista para el 19 o 20 de febrero.

En caso de su aprobación, el cronograma electoral se modificará, suspendiendo las elecciones primarias previstas para el 3 de agosto y manteniendo la votación general del 26 de octubre. Además, el presidente Javier Milei quedará facultado para definir el nuevo calendario electoral, dentro de los plazos dispuestos por el Código Electoral Nacional.

Qué se dice del tema...