Luego de la aprobación en Diputados para suspender las PASO y en respuesta a esta decisión en la ciudad, el PJ porteño intensifica el debate sobre su organización y se vislumbra una disputa interna entre el exjefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina y el senador nacional Mariano Recalde.
“Si se cancelan las primarias, podríamos convocar a una elección interna”, indicaron del PJ de la Ciudad de Buenos Aires. Con las primarias en peligro de desaparecer y el adelanto de las elecciones en la ciudad, el peronismo busca reajustar su táctica para enfrentar al Pro y La Libertad Avanza (LLA) en los comicios programados para el 6 de julio. Intentarán como siempre cerrar listas de unidad, veremos si esta vez lo logran, es la posición más dominante.
En este escenario, comienzan a definirse las alianzas y posibles candidaturas con, por lo menos, dos bandos que van a disputarse lugares en el parlamento local y nacional.
Por un lado, está el sector que actualmente dirige la mesa del peronismo en la ciudad, con el senador nacional Mariano Recalde (Cámpora) y el hombre fuerte del distrito, Juan Manuel Olmos, quienes, junto al empresario de medios y sindicalista Víctor Santa María, desempeñan un papel crucial en la organización del PJ porteño.
En el lado opuesto, con menos poder de fuego, se encuentra la propuesta que posiciona a Abal Medina como un elemento disruptivo en la conversación sobre el peronismo porteño liderado por Olmos y Recalde. Allí abrevan UPCN y el Evita entre otros sectores.
El exjefe de Gabinete ha sumado algo de influencia gracias a la legisladora Victoria Montenegro, quien lo conectó con La Patria es el Otro, el grupo que encabeza el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque, la pata de Kiciloff en CABA.
Aunque el debate interno del partido apenas comienza y los lazos entre los distintos actores no están rotos, Recalde tiene la intención de renovar su puesto en la Cámara, un espacio que también busca el ex jefe de Gabinete.
En el grupo de Olmos-Recalde (pero en la orgánica del primero, el NEP), se encuentra el otro protagonista central de esta historia, el actual diputado nacional Leandro Santoro, quien no tiene intenciones de involucrarse en la contienda nacional y planea competir por un escaño en la Legislatura porteña para posicionarse definitivamente hacia la Jefatura de Gobierno 2027.
Por otro lado, Matías Lammens cuenta con un mandato que se extiende hasta 2027 en la Legislatura de donde es Vicepresidente II pero podría encabezar la nómina de diputados nacionales a partir de su conocimiento y su imagen positiva.
Una idea con apoyo en los principales jefes del distrito era la de lidiar las locales sin la intervención nacional o sea con candidatos (y decisión) propios y dejar la nacional de octubre (senadores y diputados) para darles entrada a los acuerdos nacionales.
En el escenario del peronismo porteño también se destaca la diputada nacional Gisela Marziotta, quien debe renovar su cargo en la Cámara Baja pero tiene la vista puesta en la Legislatura porteña al igual que la actual legisladora porteña Maia Daer, hija del titular del la CGT y presidenta de la Comisión de Deportes, quien debe reelegir su banca.
Dentro del entramado político de la Ciudad, también participa la ex presidenta Cristina Kirchner, quien buscará influir en la balanza a favor del grupo liderado por Recalde-Olmos al definir las listas a pesar que si se suspendieran las PASO eso podría cambiar los actuales alineamientos. También dirá presente el Frente Renovador de Sergio Massa con Juan José Tufaro como referente distrital.
Hay sectores del peronismo federal, en donde se encuentran desde Juan Schiaretti hasta sectores ligados a Miguel Pichetto y otros gobernadores de “federales”, que buscarían meter cuña en el distrito y se menciona a Fernando Gril como primer legislador del espacio. Ya afirmaron que no esperarán a internas y están dispuestos a ir “por afuera” si fuera necesario.
Así, el PJ porteño buscará establecerse en una elección donde el partido libertario y el oficialismo de la Ciudad liderado por el jefe de Gobierno, Jorge Macri pelearán sobre un electorado parecido y el peronismo y aliados tiene un oportunidad única.