Gobierno porteño: Francisco Quintana asume en un puesto clave

Gobierno porteño: Francisco Quintana asume en un puesto clave

Asumirá como viceministro de Gabino Tapia.


El expresidente del Consejo de la Magistratura porteño, expresidente del bloque del Pro y exvicepresidente primero de la Legislatura porteña, Francisco Quintana, asumirá el cargo de secretario de Justicia en CABA. Este puesto es crucial en el contexto de la discusión sobre la aplicación del fallo emitido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el cual ha encontrado una fuerte oposición por parte de los jueces nacionales, quienes se han unido en contra del tribunal supremo.

Su entrada al Gobierno de Jorge Macri fue pactada con su primo, Mauricio. El expresidente carecía de personal en esa área de la ciudad. Quintana tomará el lugar de Jorge Djivaris y será el segundo de Gabino Tapia, quien es el ministro de Justicia cercano a Jorge Macri desde su tiempo como intendente de Vicente López.

Quintana tiene un amplio conocimiento del ámbito judicial. Fue presidente del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires. Desde esa posición, estableció conexiones con los jueces del Tribunal Superior de Justicia porteño, así como con magistrados y representantes de diversas jurisdicciones.

El desembarco de Quintana en el Gabinete de la Ciudad tiene un sentido claro en un momento particular. Articular la puesta en marcha del fallo “Levinas” de la Corte Suprema y profundizar la transferencia total de la justicia nacional a la Ciudad.

A finales del año, el tribunal supremo emitió la sentencia “Levinas”, que establece que los casos nacionales de la ciudad (en las áreas laboral, civil, comercial y penal) pueden ser apelados ante el TSJ de la ciudad. Esta decisión se tomó en ese caso y en varios otros, incluyendo el expediente relacionado con la quiebra del Correo Argentino, una empresa vinculada a la familia Macri que intentaba con gran insistencia que su caso fuera manejado por la justicia local, más favorable para el expresidente.

La resolución de la Corte Suprema fortalece el poder de la justicia local y acelera la transferencia de competencias y jurisdicciones judiciales que aún están pendientes. Los jueces nacionales criticaron de manera unánime este fallo. Se presentaron acciones judiciales por parte de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN), del procurador general de la Nación, Eduardo Casal, y de diversas cámaras nacionales.

Quintana buscará la implementación de la decisión de la Corte. Esta es la postura adoptada por el gobierno de Jorge Macri: avanzar en la transferencia de la justicia nacional. De hecho, la Legislatura ha aprobado la creación de la justicia laboral de la Ciudad, lo que ha sido objeto de acciones judiciales por parte de la AMFJN.

Otro asunto que estará bajo la responsabilidad de Quintana es el establecimiento del servicio penitenciario porteño, un tema crucial dado el aumento de fugas de presos de comisarías que están sobrepobladas y el enfrentamiento entre el gobierno local y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. La Ciudad exige que los detenidos sean trasladados a cárceles federales, mientras que desde la Nación argumentan que deben encargarse de su propio servicio penitenciario.

Qué se dice del tema...