El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con la alta dirección de la Unión Industrial Argentina (UIA) en las instalaciones de la entidad en Buenos Aires. Caputo estuvo acompañado por el secretario de Coordinación Productiva de la Nación, Pablo Lavigne, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
Desde la perspectiva de los industriales, la discusión se centró en la necesidad de disminuir el “costo argentino” para equilibrar las condiciones internas frente a las importaciones, evitando así la competencia desleal.
Los funcionarios subrayaron los avances logrados en áreas como el equilibrio fiscal y comercial, la normalización de la deuda comercial, así como la disminución de la inflación y la brecha cambiaria, entre otros aspectos.
El presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, afirmó que “la industria no busca protección ni condiciones especiales, sino igualdad de oportunidades para competir en un entorno comercial tan convulso”.
Por su parte, Caputo afirmó que “este Gobierno respalda la industria y el sector privado. Nuestro equipo se encuentra constantemente dispuesto al diálogo y a recibir propuestas”, y añadió que “el Gobierno ha tomado medidas para reducir impuestos, por lo que también requerimos el compromiso de las provincias y municipios para disminuir tasas e ingresos brutos”.
Desde la UIA comunicaron a Caputo que, tras la corrección de los desajustes fiscales y externos, “el reto consiste en la recuperación de la actividad industrial, la cual experimentó una contracción del 9,4% del producto industrial durante 2024, resultando en la pérdida de 30 mil puestos de trabajo”.
Asimismo, señalaron que más del 46% del costo de los bienes industriales se atribuye a impuestos, enfatizando que el sector industrial es el mayor contribuyente a la recaudación y al empleo, con 1,2 millones de trabajadores formales y generando dos empleos indirectos por cada puesto directo. También resaltaron que los precios en la industria se mantuvieron 50 puntos porcentuales por debajo del IPC durante 2024.
El pedido de la UIA
La UIA ha presentado una “hoja de ruta orientada a mejorar la competitividad de Argentina en el corto y mediano plazo”. Entre los aspectos destacados en el ámbito tributario, se menciona la devolución de saldos a favor acumulados en impuestos nacionales, con especial atención al Impuesto PAIS, IVA y reintegros de exportación.
Adicionalmente, se sugiere permitir que el Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios sea considerado como pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias e IVA en un 100% para las PyMES, así como establecer un esquema similar para las grandes industrias, con el fin de fortalecer al sector formal. También se propone la eliminación de derechos de exportación para las manufacturas de origen industrial (MOI), en un contexto caracterizado por una intensa competencia global y un aumento en los aranceles.
En el ámbito legislativo, la UIA ha solicitado la promoción del Proyecto de Ley de Fomento de Inversiones y Empleo. Mientras se avanza en este sentido, se sugiere implementar un esquema de amortización acelerada para la industria, especialmente para las PyMEs, junto con una reducción del costo laboral no salarial, incluyendo contribuciones patronales a cuenta de IVA para el sector industrial intensivo en mano de obra.
Asimismo, los empresarios han demandado, ante lo que consideran competencia desleal, una utilización ágil del nuevo esquema antidumping. También han solicitado el fortalecimiento de los controles aduaneros para prevenir el contrabando y la creación de una mesa de seguimiento destinada a formalizar y mitigar el impacto del comercio ilegal.