Peronistas desafían al cristinismo y buscan alternativas electorales

Peronistas desafían al cristinismo y buscan alternativas electorales

Proponen corrientes internas disidentes respecto de la conducción nacional del PJ en manos de CFK.


La irrupción de Javier Milei en la política y la derrota del peronismo en las recientes elecciones presidenciales han conmocionado a un Partido Justicialista que aún busca entender cómo reaccionar ante un presidente que, a pesar de las medidas de ajuste económico, mantiene altos niveles de aprobación entre la ciudadanía.

El liderazgo de la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner, que anteriormente fue un factor cohesionador dentro del partido, muestra ahora signos de debilidad, mientras que varios dirigentes del peronismo comienzan a explorar alianzas electorales al margen de su figura.

“No estoy de acuerdo con la conducción nacional ni con la de la provincia de Buenos Aires”, declaró el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, quien desde hace meses le pide a la exmandataria una renovación en el partido. Sus desacuerdos lo llevaron a fundar, en noviembre del año pasado, Apertura Peronista, una corriente interna del Partido Justicialista que busca ofrecer una opción para aquellos sectores que, aunque críticos de las políticas libertarias, no se sienten representados por el kirchnerismo.

Sin desvincularse del justicialismo, el intendente sostiene conversaciones con líderes del radicalismo, universidades y otros sectores independientes para abordar los principales retos de la Provincia, como la inseguridad y el desempleo. Además, realiza visitas cada diez días por el territorio bonaerense. De este modo, busca fortalecer una propuesta que le permita desafiar a La Cámpora y, de cara a las elecciones legislativas, “competir en todos los niveles posibles”.

Tanto Gray como el jefe comunal de Tigre, Luis Zamora, mantienen diálogo con el excandidato presidencial Juan Schiaretti, quien, junto al diputado nacional Florencio Randazzo, está organizando Hacemos, el partido con el que participaron en las elecciones de 2023.

Ambos intendentes formaron parte, en noviembre, de la cuarta cumbre de Ciudades Futuras y, el lunes pasado, Zamora se volvió a reunir con el exgobernador en Córdoba, quien confirmó que están trabajando “mancomunadamente”.

Rumbo a la contienda legislativa, Hacemos podría desempeñar un rol crucial en una coalición nacional de centro que busca unir a líderes peronistas y no peronistas que desean superar la polarización entre el presidente Javier Milei y Cristina Kirchner.

Los diputados Emilio Monzó, Nicolás Massot y Miguel Ángel Pichetto, junto con el economista Diego Bossio, son algunas de las personalidades que participarían. También se está considerando la inclusión del exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta y de dirigentes de la Unión Cívica Radical que sigan una línea disidente respecto al Gobierno.

La sección sindical

En la provincia de Buenos Aires, las críticas hacia la gestión de la expresidenta también surgieron desde el ámbito sindical. El que tomó la iniciativa fue el líder de los trabajadores gastronómicos, Luis Barrionuevo, quien el pasado viernes relanzó el Movimiento Nacional Sindical Peronista (MNSP), creado el 17 de octubre de 2022, ahora bajo el nombre Trabaj.AR. “Se acabaron los mariscales de la derrota, así que fuera el cristinismo, fuera La Cámpora y fuera el albertismo”, declaró con firmeza.

En el manifiesto del movimiento que impulsa, afirmó que “la política tradicional ha quedado atrapada en sus propias estructuras burocráticas, distanciándose de los ciudadanos y de sus verdaderas necesidades”. Este es un planteamiento que ya había manifestado antes del lanzamiento, cuando criticó el verticalismo de la presidenta del Partido Justicialista, acusándola de no permitir un cambio de autoridades que se ajuste a los nuevos tiempos. “Lo único que busca es el control para dirigir, no da espacio para que el peronismo se renueve”, expresó.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...