El bloque libertario alcanzó una victoria este miércoles al conseguir que avance la suspensión de las PASO en el Senado, tras obtener un dictamen mayoritario en la Comisión de Asuntos Constitucionales. Esta comisión tiene una nueva presidenta: la cordobesa Alejandra Vigo (Córdoba) asumió el liderazgo, reemplazando al peronista disidente Edgardo Kueider (Entre Ríos), quien fue expulsado y detenido en un cruce fronterizo en Paraguay con más de USD 200.000 no declarados.
Mientras se desarrollaba el debate sobre el proyecto, que ya fue aprobado por la Cámara de Diputados la semana pasada, 11 de los 19 senadores de la comisión firmaron el despacho de mayoría, aunque tres lo hicieron en disidencia: los radicales Pablo Blanco (Tierra del Fuego) y Maximiliano Abad (Buenos Aires), junto con la legisladora del Pro Guadalupe Tagliaferri. Debido a esto, el Gobierno deberá esforzarse al máximo de cara a la sesión programada para el jueves de la próxima semana.
Dado que se trata de una ley electoral, el oficialismo necesita contar con el apoyo de 37 senadores para alcanzar el quórum el 20 de febrero, y la misma cifra -como mínimo- para sancionar el proyecto, que requiere la mayoría absoluta del Cuerpo. Esto significa que Villarruel no podrá desempatar. Por tal motivo, serán cruciales las posibles abstenciones o rechazos de algunos dialoguistas, así como el eventual respaldo que se espera de un grupo de kirchneristas, en una definición que promete ser intensa.
De hecho, el Frente de Todos (FdT)casi evitó discutir la iniciativa en cuestión y aprovechó la oportunidad para expresar su descontento por la convocatoria de la comisión, así como por la decisión de votar a Vigo en lugar de Kueider. En ocasiones, el bloque liderado por José Mayans mostró desorganización y utilizó la comisión para criticar la gestión económica de Javier Milei. Sin embargo, algunas observaciones reglamentarias realizadas por el peronista pampeano Pablo Bensusán fueron muy acertadas.
🔗Podés descargar el proyecto de ley que suspende durante el año 2025 las elecciones primarias abiertas, simultánea y obligatoria a través de este link ➡️ https://t.co/BJdCsYG4Tn
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) February 12, 2025
Una de las firmas en desacuerdo fue la del radical Blanco, quien expresó: “Es verdad que las PASO, tal como están operando, no son efectivas. A excepción de ciertos espacios políticos, se utilizan como una encuesta costosa para la sociedad y no cumplen la finalidad para la que se promulgó la ley”.
El senador fueguino, crítico de la gestión libertaria, comentó: “El principal fundamento del Gobierno es el gasto que se genera. Hablaban de un ahorro de USD 150 millones, y me pregunto si es realmente así o no. Si carecemos de presupuesto, ¿a dónde se destinarán esos fondos?”.
“La mayoría opina que en este momento lo adecuado sería la suspensión. No me agrada, por eso no voy a apoyar, pero no puedo impedir que el Senado, en su totalidad, tome la decisión”, concluyó Blanco.
Previo a la reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales, la vicepresidenta y presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, manifestó en la red X: “Suspender las PASO facilitará la vida a todos los argentinos y permitirá un ahorro de USD 150 millones. La política debe resolver sus disputas internas con sus propios recursos y no con el dinero del pueblo argentino que lucha por llegar a fin de mes”.
La suspensión de las PASO le simplificará la vida a todos los argentinos y les ahorrará 150 millones de dólares.
La política debe dirimir sus internas con su propio dinero y no con el bolsillo del pueblo argentino que no llega a fin de mes.
Hoy en el Senado se discutirá dicha…— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) February 12, 2025
Con la decisión de suspender las PASO ya tomada, el siguiente reto del oficialismo será a las 18 horas, cuando la comisión de Justicia -dirigida por el libertario riojano Juan Carlos Pagotto- evalúe la propuesta que refuerza la reincidencia y reiterancia, buscando mitigar el efecto penal de la conocida “puerta giratoria”; así como el proyecto que activa el juicio en ausencia. Ambas iniciativas fueron aprobadas por la Cámara de Diputados la semana pasada.
Se espera que ambos textos cuenten con el respaldo necesario y logren los despachos pertinentes, con el objetivo de ser presentados en el recinto el jueves 20. Justo antes de la reunión de Asuntos Constitucionales, se dio a conocer el dictamen que sugiere al magistrado federal Ariel Lijo como nuevo miembro de la Corte Suprema, quien podría unirse al debate de la próxima semana.