Organizaciones sociales, estudiantiles, gremiales y de derechos humanos llevarán a cabo este viernes la “Marcha de la Resistencia”, en defensa de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, así como en oposición a la gestión económica de Javier Milei. Con el lema “¡Ni un paso atrás! ¡La patria no se vende!”, la manifestación dará inicio a las 17 en la Plaza de Mayo y se desarrollará durante 24 horas, concluyendo el sábado a las 15 con un acto de cierre.
La movilización, organizada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital y las Madres de Plaza de Mayo, tiene como objetivo recuperar el espíritu de las prolongadas jornadas de protesta que tuvieron lugar durante la última dictadura cívico-militar. En los años sucesivos, esta marcha se ha repetido como un símbolo de resistencia frente a las políticas implementadas por Carlos Menem y Mauricio Macri.
En un comunicado oficial de ATE Capital, se afirmó que la protesta “se ha convertido en un símbolo de resistencia ante las leyes de impunidad, el neoliberalismo de los años ‘90, y las políticas de ajuste y represión del macrismo”. Por esta razón, los organizadores la presentan como un espacio de oposición a un gobierno que consideran “oligárquico y fundamentado en el odio”.
“Hoy, ante un gobierno negacionista y defensor de la dictadura, que fomenta discursos de odio, niega identidades y busca silenciarnos, es más crucial que nunca continuar con la resistencia”, manifestaron desde la entidad gremial porteña. “No podemos permitir que avance un gobierno que pretende restringir libertades y derechos, que ataca a los trabajadores y trabajadoras, impone ajustes a los sectores más vulnerables mientras los más poderosos aumentan sus riquezas, profundizando la desigualdad y amenazando a quienes no se alinean con sus políticas de odio”, añadieron.
En consonancia con esto, La Bancaria, el sindicato dirigido por Sergio Palazzo, ha confirmado su participación y ha denunciado “el intento sistemático de eliminar las marcas de la Memoria y acentuar la desigualdad social”. “Hoy nos encontramos nuevamente ante el intento sistemático de eliminar las marcas de la Memoria y acentuar la desigualdad social. Ante el negacionismo y la apología de la dictadura promovida por el gobierno de Javier Milei, los trabajadores organizados resistimos y defendemos el legado de las Madres”, afirmaron.
La manifestación ocurre en un contexto de creciente tensión entre el gobierno y las organizaciones de derechos humanos, que han alertado sobre los recortes en la Secretaría de Derechos Humanos y sus dependencias. En este sentido, consideran que estas acciones amenazan el funcionamiento de los espacios de memoria y la continuidad de las labores de investigación y divulgación.
MARCHA DE LA RESISTENCIA: UNA LUCHA QUE NO SE APAGA
Desde el viernes 14/2 hasta el sábado 15/2, vamos a estar llevando adelante la histórica Marcha de la Resistencia.
Como en la dictadura, como en los 90 y durante el macrismo, todas y todos unidos y organizados venceremos. pic.twitter.com/DIUT6CeA2J
— ATE Capital (@ATECapitalOk) February 5, 2025
La anulación del concierto de Milo J: un nuevo punto de tensión
La controversia con estos sectores se ha intensificado tras la decisión del Gobierno de cancelar el concierto gratuito de Milo J en la exESMA. Mediante una medida cautelar, el Ministerio de Justicia argumentó que el evento carecía de las condiciones de seguridad adecuadas. “Nadie tiene el derecho de llevar a cabo este tipo de actividades políticas al margen de la ley”, justificó el ministro, Mariano Cúneo Libarona.
Por otro lado, organizaciones sindicales y de derechos humanos han calificado este acto como una forma de censura hacia el joven cantante. “Los organismos de derechos humanos afirmamos que el gobierno de Milei ha silenciado a un artista comprometido con la Memoria, la Verdad y la Justicia”, declararon desde H.I.J.O.S. Capital. “Como mencionó el propio Milo J: ‘Parece que reunir a 20.000 personas en un espacio de memoria no es del agrado de este gobierno’”, añadieron.
En este contexto, Daniel Catalano, secretario general de ATE Capital, opinó que la controversia generada por el recital, que también involucró a otros artistas que manifestaron su apoyo hacia el rapero, podría resultar en una mayor participación en la movilización programada para este viernes. “Es previsible que más personas se unan a la marcha de la resistencia”, afirmó.
Referente a la anulación del concierto en la exESMA, añadió: “La acción del gobierno representa una censura evidente hacia la cultura, y los intentos de silenciar a los jóvenes artistas a través de agresiones son una constante”. Además de cancelar el recital de Milo J, el presidente ha dirigido críticas recientes hacia María Becerra, comparándola con Lali Espósito, quien frecuentemente se convierte en blanco de los comentarios del líder de La Libertad Avanza (LLA).
Miles de pibes y pibas en la ex ESMA.
El gobierno censuró a Milo J.
Entraron y recorrieron el ex centro clandestino. Una juventud con Memoria.Foto @juanenfoco pic.twitter.com/q4S7unDhCr
— H.I.J.O.S. Capital (@hijos_capital) February 13, 2025