Adorni cruzó al nuevo subsecretario de Ambiente y puso en duda su futuro

Adorni cruzó al nuevo subsecretario de Ambiente y puso en duda su futuro

“Todavía no es funcionario ni ha asumido”, dijo el vocero presidencial.


El Ejecutivo cuestionó este viernes las afirmaciones de Fernando Brom, quien fue nombrado subsecretario de Ambiente tras la dimisión de Ana Lamas, su predecesora, y expresó dudas sobre su nombramiento. El portavoz del presidente, Manuel Adorni, comentó que Brom “aún no es funcionario ni ha tomado posesión” y destacó que “carece de información” respecto a la gestión de los incendios forestales en la nación.

Brom, quien hasta ayer ocupaba el cargo de vicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), afirmó en una entrevista radial que los incendios forestales serán la principal prioridad de su gestión y admitió que ha habido deficiencias en la prevención hasta el momento. “La cuestión de los bosques y los fuegos tiene prioridad cero. Es una tragedia no solo ecológica, sino también humana. Es necesario reparar, mitigar y, sobre todo, prevenir. Claramente, no lo hemos hecho correctamente”, expresó en radio Mitre.

No obstante, Adorni minimizó sus comentarios y sostuvo que “son las palabras de alguien que no se ha familiarizado con la función”. También indicó que el nombramiento “continúa en proceso”, pero que no será confirmado hasta su aparición en el Boletín Oficial. “Cuando Brom realmente tome conciencia de cómo hemos gestionado la gran cantidad de ayuda y apoyo que hemos proporcionado, seguramente tendrá una opinión más acertada”, añadió el vocero, durante su habitual conferencia de prensa.

En su debut en público, Brom destacó el trabajo de su predecesora y opinó que experimentó “un exceso en sus funciones, posiblemente por no entender que el asunto ambiental no es una cuestión ideológica, sino que es un asunto totalmente ecológico. Es un derecho humano y un deber humano protegerlo y conservarlo, ya que es el lugar donde habitamos, es nuestro hogar”, afirmó, con una definición que choca con la narrativa habitual de Javier Milei sobre el cambio climático.

Pese a que Adorni dijo que aún no está en funciones, Brom dijo que ostentaba el cargo desde las 0 de este viernes 14 de febrero.

La dimisión de Ana Lamas, quien alegó “motivos personales” y “agotamiento” en su labor, dejó la subsecretaría de Ambiente sin ocupante en un momento marcado por incendios forestales activos en varias provincias. En la rueda de prensa, Adorni enfatizó que la agenda del presidente Javier Milei en las reuniones de gabinete se manifiesta con “extrema claridad”, y reafirmó que cuando los funcionarios designados “se desvían” de las directrices del presidente, deben “dar un paso al costado”.

“Estamos aquí para promover la agenda del Presidente, que tiene un enfoque específico. Quien no la promueva, debe dar un paso al lado, aunque no les agrade que lo diga”, afirmó el portavoz. “No estamos obligados a impulsar la agenda del Presidente; el día que alguien -como ha ocurrido en varios casos o en este en particular- tenemos la libertad de irnos a nuestras casas y continuar con nuestras vidas”, concluyó.

La renuncia de Ana Lamas ocurre tras el cambio en la estructura organizativa de la Dirección del Manejo del Fuego, que hasta febrero estaba bajo la Jefatura de Gabinete y ahora forma parte del ministerio de Seguridad nacional, encabezado por Patricia Bullrich, después de la emisión del decreto 81/2025.

Este ajuste en la administración ocurrió en un contexto de intensificación de los incendios forestales en varias áreas de Argentina. Según el Gobierno, los incendios reportados en la Patagonia, sobre todo en El Bolsón y Epuyén en Chubut, son atribuidos a “la intervención humana directa asociada a grupos mapuches“, especialmente a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), la cual ha sido catalogada como una organización terrorista. Por otro lado, el Gobierno se abstiene de señalar que estos acontecimientos tengan alguna conexión con el cambio climático.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...