El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, compartió este lunes una imagen junto a una cita de Javier Milei en medio del escándalo por el aparente respaldo del mandatario argentino a una criptomoneda que colapsó pocas horas después de su lanzamiento el pasado viernes. “Si imprimiendo dinero se acabaría la pobreza, imprimiendo diplomas se acabaría la estupidez”, reza la imagen que Trump publicó en su red social TruthSocial, acompañada de una fotografía de Milei.
Donald Trump realizó esta publicación tres días antes de que Javier Milei comenzara un nuevo viaje a Estados Unidos, donde tiene planes de asistir a una nueva edición de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), que se llevará a cabo del 19 al 22 de febrero en Washington, y donde espera reunirse con el presidente estadounidense.
Además, de exponer en la cumbre conservadora, Javier Milei tiene previsto reunirse con Elon Musk, Administrador del Departamento de Eficiencia Gubernamental de la Casa Blanca y fundador de Tesla.
Pocas horas después, Milei eliminó el mensaje y reconoció haber cometido un error al promocionar la criptomoneda, que vio su valor dispararse y luego caer drásticamente en cuestión de horas: “No conocía los pormenores del proyecto y, al enterarme, decidí no seguir apoyándolo”, explicó Milei. Añadió que “obviamente no tenía ninguna relación” con la “presunta empresa privada”.
La intervención de Milei provocó que la moneda $Libra, que inicialmente valía US$ 0,000001, llegara a alcanzar un precio de US$ 5,20, para luego desplomarse tras la retirada de los desarrolladores del proyecto y el retiro de los fondos de los inversores. Economistas argentinos, especialistas en criptomonedas y figuras políticas de la oposición criticaron a Milei, afirmando que el activo digital podría ser un fraude o un esquema Ponzi.
Este lunes se comunicó que el juzgado federal 1, bajo la dirección de la jueza María Servini, fue seleccionado por sorteo para agrupar las denuncias que buscan esclarecer si Milei cometió delitos como asociación ilícita, estafa y violación de los deberes de funcionario público, entre otros. “Hemos denunciado que Milei formó parte de una asociación ilícita que orquestó una estafa con la criptomoneda $LIBRA, afectando simultáneamente a más de 40 mil personas con pérdidas superiores a los 4 mil millones de dólares”, afirmó en un comunicado el Observatorio de Derecho la Ciudad, cuyos letrados lideran una de las acciones legales.
La denuncia incluye, entre otros, a Julián Peh, CEO y cofundador de Kip Network y KIP Protocol -empresas involucradas en la creación de $LIBRA-, así como al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quien compartió el mensaje de Milei el viernes en la red X. “Inmediatamente después del mensaje de respaldo presidencial, el valor del criptoactivo experimentó un aumento (una alza) exponencial en su cotización, y tras 5 horas, colapsó”, se detalla en la presentación judicial.
Según el documento, el hecho de que “el presidente Milei y otros líderes de su partido La Libertad Avanza promovieran el Token, otorgó validez al proyecto, lo que llevó a miles de inversores a confiar en él”. Como resultado, el precio se incrementó “y los grupos que poseían la mayor parte del token liquidaron sus posiciones, obteniendo así ganancias desmesuradas”. Los denunciantes afirmaron que “la promoción de $LIBRA por parte del presidente Milei no fue casual ni inocente” y subrayaron que únicamente pasaron “3 minutos” desde el lanzamiento del token hasta el tuit presidencial.
La demanda solicitó a la justicia un allanamiento en la residencia presidencial de Olivos y el secuestro de computadoras, tabletas y teléfonos móviles. Asimismo, pidieron la “intervención y pericia a la plataforma X para resguardar el contenido de la cuenta del presidente Javier Milei @JMilei y de los otros denunciados, incluyendo los registros de sus tuits eliminados”, así como la trazabilidad de las transacciones “para identificar a los beneficiarios de la estafa”.
Además de esta denuncia presentada ante la fiscalía, se han impulsado otras cien a través de canales digitales. Diputados de la oposición Unión por la Patria anunciaron que impulsarán el juicio político contra Milei en el Congreso; otras fuerzas políticas están demandando una comisión investigadora y la interpelación del presidente.