La jueza federal María Servini asumió este lunes la responsabilidad del sorteo de las denuncias interpuestas contra el presidente Javier Milei por la promoción en Twitter de la criptomoneda $Libra. Junto a ella fue designado el fiscal federal Eduardo Taiano.
Así se resolvió en el mencionado sorteo, en el que se presentaron acusaciones contra el presidente libertario por supuesta estafa y asociación ilícita al promover en sus redes sociales la referida criptomoneda, que atrajo capital y luego sufrió un colapso, provocando enormes pérdidas a quienes la compraron.
La denuncia sorteada fue presentada por el economista Claudio Lozano, líder del partido Unidad Popular, junto a otros dirigentes. En esta denuncia se afirma que el presidente libertario forma parte de una “asociación ilícita” que llevó a cabo una “megaestafa” que perjudicó a “más de 40.000 personas con pérdidas superiores a 4.000 millones de dólares”. Este expediente recogerá todas las denuncias relacionadas con el mismo asunto.
El sorteo se llevó a cabo utilizando un bolillero manual, de acuerdo con la decisión de la Cámara Federal, con el propósito de minimizar cualquier tipo de sospecha. Se argumentó que este método es menos susceptible a las dudas malintencionadas en comparación con el sorteo electrónico que se había implementado años atrás.
Los jueces cuyos nombres fueron incluidos en el bolillero son Servini, quien resultó seleccionada, así como Sebastián Casanello, Marcelo Martínez de Giorgi, Julián Ercolini, María Eugenia Capuchetti y Ariel Lijo.
Todos los firmantes sostienen que el líder de La Libertad Avanza (LLA) estuvo involucrado en la “megaestafa más grande de la historia en este ámbito”, la cual se llevó a cabo mediante un esquema denominado “Rugpull”. Este método ocurre cuando los creadores de un proyecto lanzan un token para atraer a los inversores, elevando su valor, y luego se retiran bruscamente con los fondos.
“Cuando los defraudadores vacían los fondos de liquidez, el valor de los criptoactivos se desploma a cero, y los inversores pierden la posibilidad de intercambiar tokens por otros más estables o por monedas de curso legal”, señalaron los denunciantes.
Quienes formularon la denuncia solicitaron a las autoridades que implementen “medidas cautelares para la protección de la prueba”, que incluyen un allanamiento en la residencia de Olivos y en la Presidencia de la Nación, con el fin de incautar todos los dispositivos electrónicos que pudieron ser utilizados y que se “identifique y allane el domicilio de los denunciados y de las empresas implicadas”.
Asimismo, se pidió una “intervención y pericia en la plataforma X” para “proteger el contenido de la cuenta del presidente Javier Milei y de los otros denunciados, incluyendo los registros de los tuits eliminados”, así como el “bloqueo de las billeteras virtuales y cuentas bancarias de los denunciados” y la “trazabilidad de las transacciones del token $LIBRA con el objetivo de identificar a los beneficiarios de la estafa”.
Estafa de Cripto Libra
UNA NUEVA CAUSAL DE JUICIO POLÍTICO
La evidente participación del Presidente Javier Milei en la estafa de Cripto Libra, en la que quedaron enganchadas 40.000 billeteras cripto, no hace más que agigantar las evidencias sobre las mentiras con las que este… pic.twitter.com/x02XseXxnS
— Claudio R. Lozano (@Lozano_Claudio) February 15, 2025