Los intendentes y líderes del partido en la provincia de Buenos Aires se congregaron para discutir la estrategia electoral del Pro en el distrito más grande y significativo del país. ¿Se alcanzará un acuerdo con La Libertad Avanza (LLA) o no? ¿Podría la controversia sobre la criptomoneda afectar la relación entre el Pro y los libertarios? Estas son algunas de las interrogantes que flotan en la cumbre.
La reunión reunió a destacados miembros del Pro en la provincia de Buenos Aires, incluyendo a Cristian Ritondo, líder de los diputados amarillos en el Congreso y presidente del partido en la región; los diputados nacionales Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro y Martín Yeza; así como a varios intendentes, entre ellos Soledad Martínez (Vicente López), quien ocupa el cargo de vicepresidenta del partido a nivel nacional y provincial, Pablo Petrecca (Junín), Guillermo Montenegro (Mar del Plata) y María José Gentile (Nueve de Julio).
Antes de entrar al salón donde se llevó a cabo la reunión, Ritondo fue interceptado por un grupo de periodistas que le preguntaron sobre los motivos del encuentro. Como era de esperarse, surgieron preguntas sobre la criptomoneda $Libra. “Lo que ocurrió no afecta en absoluto la posibilidad de establecer una alianza electoral con La Libertad Avanza. No tiene relación. Nuestra conexión comenzó desde el balotaje y hemos brindado apoyo desde ese momento a lo que consideramos correcto”, contestó el líder de los diputados del Pro, defendiendo firmemente a Milei.
“El Presidente ha explicado lo sucedido. Para nosotros es fundamental llevar a cabo una investigación, pero no nos uniremos al grupo de los fracasados que buscan un juicio político contra el Presidente”, subrayó Ritondo.
Otro caso notable es el de Ramón Lanús, quien fue intendente de San Isidro y mantuvo una estrecha relación con Macri. Desde 2023, ha mostrado lealtad a Patricia Bullrich y, aunque con cautela, se integra en el esquema bonaerense de La Libertad Avanza (LLA), que está bajo el liderazgo del intendente Diego Valenzuela, alineado con el bullrichismo. Es la primera ocasión en varios meses en que Lanús no asiste a una cumbre oficial del Pro, lo que ha suscitado interés por su ausencia.
Desde hace varios días, se ha estado comentando en los círculos del Pro sobre la posibilidad de que Lanús esté considerando unirse a La Libertad Avanza (LLA), dejando atrás el macrismo. Sin embargo, aún no hay nada confirmado. “Asistió a la reunión del Pro porque ha sido parte del partido durante años y consideraba fundamental compartir su perspectiva sobre la estrategia electoral de este año”, comentó un dirigente que frecuentemente visita la municipalidad de San Isidro.
Además, en la cumbre de hoy en San Telmo, estuvieron presentes los diputados nacionales Silvia Lospennato, Hernán Lombardi, Alejandro Finocchiaro, María Florencia de Sensi, María Sotolano y Gabriela Besana. De estos, los últimos cuatro tienen vínculos con Ritondo. También asistieron los intendentes Marcelo Matzkin (Zárate), Fernando Bouvier (Arrecifes), Juan Ibarguren (Pinamar) y Jorge Etcheverry (Lobos).
Por otro lado, se unieron a la reunión los diputados provinciales Matías Ranzzini, Agustín Forchieri, Rita Salaberry, Gustavo Coria, Fabián Perechodnik, Martiniano Molina y Fernando Rovello; así como los senadores bonaerenses Alex Campbell, Christian Gribaudo, Alejandro Rabinovich, Jorge Schiavone y Aldana Ahumada.
SOBRE $LIBRA
Desde el PRO expresamos nuestra preocupación por los hechos que sucedieron en las últimas horas y que afectaron a la confianza en nuestro país. Lo que pasó es grave. No solo por el impacto económico en quienes creyeron en esta inversión, sino también por la…
— PRO (@proargentina) February 16, 2025
Macri siente que desde el entorno presidencial se ha puesto en marcha una estrategia destinada a debilitar al Pro, con el fin de incorporar a sus dirigentes y fortalecer el espacio libertario. La situación del macrismo está agitada en la provincia y esas tensiones fueron discutidas durante la cumbre de San Telmo de esta mañana. El dilema radica en que dentro del Pro existe un consenso sobre la idea de que si no establecen una alianza con La Libertad Avanza (LLA), el peronismo se unirá y ganará la provincia de Buenos Aires, un distrito fundamental en el ámbito electoral nacional.
Macri está al tanto de que un grupo de legisladores de la provincia de Buenos Aires, que anteriormente pertenecían al Pro, se prepara para formalizar su afiliación a La Libertad Avanza (LLA). Esta operación de captación está bajo la supervisión de Karina Milei, quien dirige el desarrollo político del Gobierno, junto a Eduardo “Lule” Menem y Martín Menem. En la provincia, Sebastián Pareja, un dirigente clave en el ámbito bonaerense de los libertarios, está encargado de implementar esta estrategia. Pareja colabora con figuras del círculo político de Patricia Bullrich, como el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, quien ha declarado su salida del Pro para unirse al proyecto de Milei.
Es muy probable que esta semana se oficialice la afiliación a La Libertad Avanza (LLA) de este grupo de legisladores bonaerenses que el año pasado dejaron el Pro para adoptar un nuevo color político. Estos dirigentes, actualmente vinculados a Bullrich, incluyen a destacadas figuras como Florencia Retamoso y Daniela Reich, diputada provincial y esposa de Diego Valenzuela. Además, se busca convencer a otros legisladores asociados a intendentes de la línea amarilla y a líderes sin territorio que se encuentran distantes de Macri.
Este proceso se enmarca en una especie de afiliación masiva a La Libertad Avanza (LLA), que Patricia Bullrich está organizando con funcionarios y dirigentes de su confianza. Este movimiento abarcará a legisladores bonaerenses que recientemente se separaron del Pro, así como a directores y secretarios de diversas áreas del Gobierno. Entre los nombres que se mencionan se encuentran Juan Pablo Allan, Martín Matzkin, Pablo Walter, Juan Curutchet, Alejo Maxit y Eduardo “Lalo” Creus.