Milei y un baño de realidad: abandona a Zelensky y se suma a Trump y Putin

Milei y un baño de realidad: abandona a Zelensky y se suma a Trump y Putin

En la ONU, Milei se alineó con la postura de los Estados Unidos de no condenar la invasión.


En una votación compleja en la Asamblea General de las Naciones Unidas, Javier Milei se alineó con la postura de los Estados Unidos, que intentó sin éxito que se aprobara una resolución más conciliadora respecto a Rusia. En otras palabras, la posición argentina -siguiendo a Donald Trump- buscaba que no se mencionara la invasión de las fuerzas de Vladimir Putin el 24 de febrero de 2022 como causa de la guerra en Ucrania. Una posición correcta si se analiza la historia de ese conflicto, pero totalmente contradictoria con su posición militante en favor de Zelensky y de Ucrania desde antes de ser Presidente y luego militada en forma activa.

Zelensky le entregó la Orden de la Libertad a Milei en una ocasión, una medalla que se concede por méritos especiales a la hora de reforzar la soberanía y la independencia de Ucrania. Y la traición llegó más temprano que tarde. Billetera mata galán.

Javier Milei se alineó de manera automática con Donald Trump y mandó a votar contra Ucrania en las Naciones Unidas, cosa que realizó el embajador en ONU, Francisco Troppepi. La toma de distancia de su admirado Zelensky no pudo ser más brutal: este lunes la Argentina se abstuvo de votar una resolución presentada por Ucrania y los países europeos que condena la invasión ordenada por Vladimir Putin y pide la retirada de tropas rusas.

Se presentaron dos resoluciones. La primera, propuesta por Ucrania y la Unión Europea, condenaba la invasión utilizando un lenguaje que ha sido tradicional durante los últimos tres años. En esa votación, al igual que Estados Unidos, Argentina optó por abstenerse.

La segunda resolución era un texto modificado presentado por los representantes de Trump. Este texto fue endurecido mediante una enmienda y logró 93 votos a favor, 8 en contra y 73 abstenciones, incluyendo las de Estados Unidos y Argentina.

En la propuesta inicial presentada por Estados Unidos, más moderada y respaldada por el voto de Rusia, Argentina cambió su postura histórica -que siempre había condenado la invasión y una postura  salvaje hacia Moscú-, dado que Milei se alineaba con Joe Biden en el ámbito internacional y también con Zelenski. Las enmiendas fueron introducidas por Europa y Ucrania para endurecer la propuesta estadounidense y facilitar su aprobación.

Es decir, el texto de Trump, que  tildó en la semana de “dictador y comediante de escaso éxito” al presidente ucraniano, le exige “minerales raros” de su nación para compensar su apoyo estos tres años, solicitaba un final rápido del conflicto sin mencionar la integridad territorial de Ucrania. Sin embargo, con las enmiendas de los países europeos, se incluyó esta referencia a la integridad territorial y se demandó una “paz justa”. Por esta razón, los representantes de Trump se abstuvieron, al igual que el representante argentino, Francisco Tropepi, siguiendo instrucciones de la Rosada.

La otra resolución que la Asamblea General de la ONU aprobó reafirma su apoyo a Ucrania y su integridad territorial. Esta recibió 93 votos a favor y 18 en contra, incluyendo a Estados Unidos, Rusia, Nicaragua, Níger, Burundi, y 65 abstenciones, entre las cuales se encontraba Argentina, junto a Cuba, China, Brasil y Argelia. Sin embargo, el Gobierno, que estaba a favor de la resolución más suave, no brindó su apoyo, al igual que Estados Unidos.

El texto fue promovido por Ucrania y sus aliados principalmente europeos. Reitera el “compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania”. Se podrían incluir más aspectos. Hasta ahora, Estados Unidos había liderado la postura que condenaba la invasión rusa y apoyaba la imposición de sanciones junto a la Unión Europea y algunos países de otras regiones. Sin embargo, este lunes dio un giro total de 180 grados, aunque no logró ganar las votaciones.

Con sus abstenciones, Argentina se alineó más con la posición de Trump al no condenar la invasión rusa. Ya no copatrocinó, como lo hacía anteriormente, las resoluciones presentadas por Ucrania, más bien todo lo contrario. No se adhiere al principio de “integridad territorial” que utiliza el país en su reclamo a Reino Unido por las Malvinas. Además, Milei ya no actúa en coordinación con Occidente, sino de manera personalizada con el presidente republicano.

Con Estados Unidos votaron Bielorrusia, Burkina Faso, Burundi,  República Centroafricana, Corea del Norte, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Hungría, Israel, Mali, Islas Marshall, Nicaragua, Níger, Palau, Rusia y Sudán.

Milei se reunió en tres ocasiones con Volodimir Zelenski, siendo la primera cuando el presidente ucraniano asistió a su toma de posesión el 10 de diciembre de 2023 y la última en Davos este mismo año. Además, cultivando una amistad como con pocos líderes, mantuvieron conversaciones telefónicas en diversas oportunidades. Argentina además ofreció un respaldo militar que, al final, no se concretó como casi todo lo que promete.

Lilia Lemoine se desmarca

Lilia Lemoine salió a desmarcarse por primera vez de una decisión de Javier Milei y defendió a Volodimir Zelensky luego de que el libertario mandara a votar contra Ucrania en las Naciones Unidas para alinearse con Donald Trump.

Lemoine viajó a Ucrania -junto al diputado del Parlasur, Iván Dubois- en octubre en medio de una votación clave para el gobierno, como lo fue el respaldo al veto de Javier Milei al financiamiento de las universidades públicas. Su viaje a Ucrania incluso le valió críticas de los diputados del PRO que se quedaron a apoyar al presidente.

“Hoy se cumplen tres años de la invasión de Putín a Ucrania. Todos los crímenes de guerra se documentaron. Es un conflicto que no empezó en 2022 como muchos creen. Pero en ’22 Zelensky se quedó a pelear tal como su Pueblo se lo demandó. Mis respetos”, tuiteó Lemoine. Luego colocó un hashtag en que califica a los ucranianos como héroes.

https://twitter.com/lilialemoine/status/1894117921296621712

Qué se dice del tema...