Una Encuesta sobre $Libragate revela fisuras en el electorado de Milei

Una Encuesta sobre $Libragate revela fisuras en el electorado de Milei

El trabajo es de la consultora Opina Argentina.


Una encuesta realizada por Opina Argentina sobre la percepción pública respecto al tuit del presidente Javier Milei, en el que se promovió la criptomoneda $Libra, puso de manifiesto la profunda polarización política que atraviesa el país y pone de relieve ciertas contradicciones dentro de su propio electorado.

Uno de los hallazgos más significativos es que el 81% de los votantes de Unión por la Patria consideran que el mandatario ha incurrido en un delito, mientras que en el extremo opuesto, el 56% de los votantes de La Libertad Avanza (LLA) sostiene que no.

Es interesante observar que dentro del electorado libertario, un 14% sostiene que Milei es culpable, cifra que supera incluso al 8% de los votantes de Juntos por el Cambio (JxC) que comparten la misma opinión. Este dato sugiere la posibilidad de una fractura interna en el oficialismo, evidenciando que una minoría de sus propios votantes no se alinean incondicionalmente en la defensa del presidente.

Las diferencias persisten cuando se consulta sobre la explicación de Milei respecto a que su publicación fue un “error involuntario” sin vínculo con la criptomoneda.

Solo el 30% de los votantes de La Libertad Avanza (LLA) le creen, cifra inferior al 34% de los votantes de Juntos por el Cambio (JxC) y al 39% de los de Unión por la Patria (UP). El dato pone en evidencia que incluso dentro del oficialismo existe escepticismo sobre la justificación del presidente, lo que podría indicar un desgaste en su credibilidad.

Cuando se pregunta qué acción debería tomar el Congreso, la polarización se acentúa. Mientras que un 69% de los votantes de Unión por la Patria (UP) creen que se debe iniciar un juicio político, el 27% de los votantes de La Libertad Avanza (LLA) y de Juntos por el Cambio (JxC) estarían de acuerdo con la creación de una comisión investigadora, pero sin llegar a un juicio político. Esto demuestra que, aunque la oposición peronista busca una sanción drástica, en el espectro opositor no hay consenso sobre cuál debería ser el alcance de la respuesta institucional.

Por último, la percepción sobre la corrupción de Milei es el punto que más refleja la grieta política. El 85% de los votantes de Unión por la Patria (UP) creen que el presidente es corrupto, mientras que el 76% de los de La Libertad Avanza (LLA) lo niegan, un porcentaje que sube a 87% entre los votantes de Juntos por el Cambio (JxC). Esto evidencia que el kirchnerismo mantiene una narrativa consolidada sobre la presunta falta de integridad del mandatario, mientras que en la oposición no peronista existe un blindaje en su defensa.

La encuesta de Opina Argentina confirma la fuerte polarización en torno a la figura de Milei, pero también deja entrever fisuras en su propio electorado. La falta de un cierre total de filas ante una acusación de este tipo podría ser una señal de alerta para el oficialismo, que dependerá de su capacidad de mantener la cohesión interna y evitar un desgaste prematuro de su imagen.

Qué se dice del tema...