Senado: tras la caída de la sesión, UP denunció “atropello institucional”

Senado: tras la caída de la sesión, UP denunció “atropello institucional”

Mediante un comunicado, el bloque le exigió al oficialismo que "se cumpla el Reglamento del Senado". ¿Qué pasó?


El interbloque de senadores de Unión por la Patria (UP) emitió un comunicado, luego de que la sesión preparatoria del Senado fracasara, este lunes, por falta de quórum. En el documento, el partido liderado por José Mayans le reclamó al oficialismo que se respeten las normas establecidas en el Reglamento de la Cámara alta. UP sostuvo que la proporcionalidad en la conformación de las comisiones es esencial para garantizar un funcionamiento institucional adecuado. Además, recordaron que La Libertad Avanza y sus aliados habían ignorado la representación de su espacio político en el reparto de las comisiones, lo que consideraron una acción “antirreglamentaria”.

El fracaso de la sesión evidenció la fragilidad del oficialismo en el Senado, agravada por la expulsión de Edgardo Kueider y la ausencia de senadores aliados. La vicepresidenta Victoria Villarruel, quien preside la Cámara alta, no logró reunir el quórum necesario para avanzar con la elección de autoridades. Este revés reflejó la creciente crisis institucional en el Senado y la pérdida de control de Villarruel sobre el recinto. La incertidumbre también se vio acentuada por tensiones dentro de la Unión Cívica Radical (UCR), un aliado clave del oficialismo, lo que sumó más obstáculos a la convocatoria fallida.

El reclamo de UP por el respeto al Reglamento

El bloque de Unión por la Patria justificó su ausencia en la sesión preparatoria con un fuerte reclamo hacia el oficialismo. En el comunicado emitido tras el fracaso de la convocatoria, los senadores opositores manifestaron que el oficialismo “debe entender que el Reglamento del Senado está para respetarse”.

Según denunciaron, en el año anterior, LLA había distribuido las comisiones de manera arbitraria, sin considerar la representación proporcional de los distintos bloques. “El año pasado, el oficialismo y aliados resolvieron de forma antojadiza ignorar la representación de este interbloque y repartirse las comisiones, incluso las bicamerales, en forma antirreglamentaria”, señalaron.

En esa línea, el interbloque opositor afirmó que “toda esta situación hace casi imposible el funcionamiento de este Cuerpo Legislativo” y advirtió sobre la necesidad de retomar “las buenas prácticas políticas, respetar las normas reglamentarias y establecer los acuerdos básicos que posibiliten una marcha institucional adecuada”.

La falta de quórum y las consecuencias políticas

La sesión preparatoria del Senado, que tenía como objetivo la elección de nuevas autoridades, fracasó por la falta de quórum. La ausencia de UP y la expulsión de Kueider dejaron al oficialismo con un número insuficiente para avanzar con la sesión.

Además, los senadores José Carambia y Natalia Gadano, del bloque Por Santa Cruz, no bajaron al recinto, a pesar de que eran considerados aliados clave para la sesión. Esta situación se vio influenciada por la decisión del Gobierno de transformar Yacimientos Carboníferos Río Turbio en una sociedad anónima, medida que tensó la relación con los gobernadores patagónicos.

El tablero marcó 36 presentes, quedando a un solo senador de alcanzar el quórum reglamentario. “Hay mucho lío”, reconocieron altas fuentes del Senado en la previa a la sesión, reflejando la incertidumbre que se vivía en los pasillos de la Cámara alta.

Villarruel y la pérdida de poder 

En tanto, la vicepresidenta enfrentó un nuevo revés en su gestión al frente del Senado. A un año de haber asumido, la funcionaria perdió la solidez con la que inició su mandato. Cabe destacar que, en el inicio de su gestión, Villarruel había logrado consolidar un bloque de 39 senadores, excluyendo a UP, lo que le permitió avanzar con la conformación de comisiones.

Sin embargo, con la expulsión de Francisco Paoltroni, tras sus críticas al asesor presidencial Santiago Caputo, y la salida de Kueider, la bancada oficialista se debilitó de manera considerable. Además, la relación entre Villarruel y el presidente Javier Milei se ha ido deteriorando. “Está cada vez más aislada y mal asesorada”, aseguraron fuentes cercanas a la vicepresidenta.

Internas en la UCR y el impacto en el Senado

Otro factor que influyó en el fracaso de la sesión fue la creciente crisis dentro de la UCR. La división dentro del bloque se profundizó debido a las presiones del Ejecutivo sobre los gobernadores radicales respecto a la comisión $LIBRA. 

Algunos senadores radicales amenazaban con no dar quórum en la sesión, lo que añadió más incertidumbre al panorama legislativo. El descontento dentro de la UCR generó tensiones con el oficialismo y afectó la capacidad del bloque gobernante para avanzar con su agenda en la Cámara alta. 

Te puede interesar

Qué se dice del tema...