Cristina reunió al PJ: ignoró a Kicillof y dispuso intervenciones

Cristina reunió al PJ: ignoró a Kicillof y dispuso intervenciones

La expresidenta congregó a los consejeros en el edificio de la calle Matheu.


La expresidente, Cristina Kirchner lideró el lunes su primera reunión del Consejo del Partido Justicialista como presidenta del peronismo a nivel nacional. En la sede del partido, ubicada en la calle Matheu 130 en el barrio de Balvanera, dirigió durante casi dos horas un encuentro formal.

Uno de los objetivos principales fue la distribución de cargos en la estructura, aunque el evento también tuvo una importancia política, ya que fue la primera cumbre partidaria tras el anuncio del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien lanzó su propia agrupación peronista. 

“Solo se trató el orden del día”, enfatizó uno de los consejeros al salir de la sede partidaria. Varios otros se expresaron de manera similar. “Nada”, respondió otro dirigente del Consejo cuando se le preguntó si Cristina o algún otro líder había hecho referencia a la estrategia política del gobernador, que se hizo pública el sábado y generó descontento en las filas del cristinismo.

El encuentro se extendió entre las 19 y las 20.50. En la sede del PJ, como en el resto de la cuadra, se registraron cortes de energía eléctrica, por lo que el encuentro peronista necesitó de un grupo electrógeno para realizarse.

En la reunión, se estableció la asignación de 35 puestos partidarios. La Secretaría General será liderada por la senadora de Buenos Aires, Teresa García, quien fue apoderada de la lista de Cristina y dirige el bloque de Unión por la Patria (UP) en la Cámara alta de la provincia. El santiagueño José Neder asumirá la Secretaría de Interior, mientras que la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, se encargará de la Secretaría de Organización.

Entre las resoluciones adoptadas en el encuentro presidido por Cristina, se incluyó la intervención del PJ en Misiones y Salta. Un asistente al Consejo señaló que esta decisión fue motivada por el apoyo que brindan estas delegaciones peronistas al gobierno nacional. Además, se comunicó sobre la intervención en Corrientes (que se ha completado) y la situación en Jujuy (donde se decidió continuar).

De acuerdo con un comunicado del PJ, se ha decidido establecer una mesa política para la Unión por la Patria (UP), así como formar las comisiones de Acción Política y de Enlace con Organismos Multilaterales de Países Emergentes. El PJ llegó a un consenso para iniciar un proceso de afiliación digital, con la intención de promover una ley que elimine la afiliación tradicional mediante fichas en los partidos.

Cristina mostró interés en el escándalo de $Libra, que involucra al Presidente. Según la comunicación oficial, solicitó “a la Secretaría de Innovación Tecnológica, IA, Criptografía y Seguridad, bajo la dirección de Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar, y a la Secretaría de Asuntos Legales y Constitucionales, liderada por la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti, un informe detallado sobre los hechos y sus posibles repercusiones”.

Además, la exmandataria solicitó oraciones por la pronta recuperación del papa Francisco. “Se hizo un llamado a unirse a todas las cadenas de oración y actos de apoyo” por su bienestar, se indicó en el comunicado al concluir el encuentro.

Entre los líderes presentes se encontraban Eduardo de Pedro, Germán Martínez, José Mayans, Juan Manzur, Lucía Corpacci, Teresa García, Mayra Mendoza, Mariel Fernández, Agustín Rossi, Paula Penacca, Fernanda Raverta, Gustavo Menéndez, Ariel Sujarchuk, José Ottavis, Aníbal Fernández, Julián Domínguez, Leonardo Nardini, Leonardo Grosso y Federico Otermín.

En la cumbre del PJ no se hicieron menciones, pero la confrontación entre Cristina y el gobernador de Buenos Aires se intensificó con el lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), la nueva agrupación de Kicillof. El cristinismo criticó la iniciativa del mandatario provincial, con voces de alta lealtad hacia la Presidenta, como el senador Oscar Parrilli, entre otros. “Una agrupación peronista más”, desestimó un miembro del Consejo partidario horas antes del encuentro.

Qué se dice del tema...